Un señor entra a una reconocida tienda de conveniencia de la ciudad. Se nota confundido, mirando a su alrededor como buscando algo en el mostrador. Luego de unos minutos pregunta a una empleada: ¿Dónde están los cigarros?
Este lunes 15 de enero entró en vigor el nuevo Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco; entre algunas de sus disposiciones está que los negocios ya no pueden exhibir a la vista del público los cigarros, ni tampoco la publicidad.
Dicha norma ha generado el rechazo de las cámaras empresariales tanto a nivel local como nacional: aseguran que esto genera comercio informal de cigarros, más restricciones al producto y una merma en las ventas.
Pese a que el tabaco es dañino para la salud, los dirigentes empresariales señalan que su venta es legal y que ésta nueva normativa “no tiene fundamento jurídico que derive de la ley”.
Ante este panorama, de manera individual, los negocios están pensando en tramitar amparos para abstenerse de cumplir con la ley, según dieron a conocer líderes empresariales de Yucatán.
Nota relacionada: Restauranteros de QRoo preparan amparos contra ley antitabaco
El director de la Oficina para el Control del Tabaco de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), Carlos Gámez Espinoza, informó que las dos principales disposiciones son la prohibición total de toda forma de publicidad y promoción de productos de tabaco, incluida su exhibición en los puntos de venta, y la ampliación de la protección frente al humo y las emisiones de cualquier producto de tabaco y nicotina.
También se amplían los espacios 100 por ciento libres de humo y emisiones en cualquier lugar de trabajo, espacios de concurrencia colectiva como plazas, parques, playas, estadios. Así como en el transporte público y las escuelas en todos los niveles educativos, incluidas las universidades.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) Mérida, Jorge Cardeña Licona, indicó que esta nueva disposición legal “va a perjudicar a más de 600 mil negocios a nivel nacional”.
En el caso de Yucatán, dijo que esta medida va a perjudicar principalmente a los pequeños comercios, pues estimó que 25 por ciento de sus ingresos mensuales proviene de la venta de tabaco.
A su vez, dijo que esto ocasionará que se “acorten” las plazas laborales y que los restaurantes pierdan clientela; también indicó que esto generará “contrabando” y crecerá la venta de productos ilícitos.
Agregó que estas acciones no van a impedir que la gente deje de fumar. “El fumador es fumador y si no consigue legales va a empezar comprar cigarros piratas... el que es fumador es fumador”, dijo; aunque la nueva ley en ningún apartado señala que se prohíba la venta de estos productos.
También te puede interesar: Restauranteros de Campeche preocupados por reformas a fumadores
Amparos
“La única vía legal de que los afectados se protejan es un amparo, tienen hasta el 24 de febrero para ampararse, o bien, hasta 15 días después de que les caiga la primera sanción, en la página de Canirac hay un micrositio con nombres de despachos en todo el país, especialista en amparos y litigios” comentó Claudia González Góngora, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC).
La dirigente empresarial recalcó que ya no existen áreas de fumar, ya no está permitido de ninguna manera, porque el reglamento dice que ya no se puede dar servicio de comida, bebidas y entretenimiento en las áreas de fumar, entonces esto hace inoperativo las áreas de fumar en restaurantes.
Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, Iván Rodríguez Gasque indicó que, a pesar de los efectos dañinos a la salud, “el tabaco sigue siendo un producto legal...la comercialización ya tiene muchas limitantes y creemos que esto sobrepasa lo que está establecido en el marco normativo actual”.
También dijo que esto generará afectaciones en los restaurantes y que propiciará el comercio informal de cigarros; y coincidió en que esto no va a impedir que las personas dejen de fumar. “Va a generar más informalidad y mayor comercio informal”; advirtió.
Mayor información: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5674791&fecha=16/12/2022#gsc.tab=0
Quejas y denuncias sobre el tema al número telefónico: 800 033 5050.
Edición: Laura Espejo
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada