Lorenzo Chim
La Unión de Apicultores Indígenas Cheneros (Uaich) informó de la pérdida de 800 colmenas en el poblado de El Poste, con lo cual la mortandad de miles de abejas se ha expandido a gran parte del municipio de Hopelchén. El grupo atribuyó este fenómeno al uso excesivo y agresivo de pesticidas y agroquímicos en los cultivos de pepino cercanos a los apiarios.
Este denuncia se suma a la realizada el pasado lunes por productores de San Francisco Suctuc, quienes desde el lugar de los hechos informaron la afectación de mil 200 colmenas de polinizadoras Apis y una pérdida económica aproximada de 10 millones de pesos.
Sobre los señalamiento de la Uaichm la encargada de despacho de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía (Semabicce) de Campeche, Angélica Lara Pérez-Ríos, dijo que aún no sabe qué factores provocaron la muerte de los insectos en las comunidades de San Francisco Suct-Tuc y El Poste, en Hopelchén, y Crucero Oxá, en Campeche capital, pero iniciarán una investigación para determinar las causas.
2 mdp de pérdidas en El Poste
El presidente del Consejo de Administración de la Uaich, Ermilo Maas Ek, precisó que en el poblado maya de El Poste las pérdidas económicas por la muerte de las abejas son de aproximadamente dos millones de pesos para los 30 productores de la zona. La apicultura es su principal fuente de ingresos, y esta situación representa un duro golpe para ellos y sus hogares.
Si bien admitió que aún se desconoce las causas, se sospecha que puede estar relacionada con las fumigaciones aéreas de las grandes extensiones de cultivo de pepino en esa región; además, en las inmediaciones hay sembradíos de arroz que son fumigados con avionetas, lo que podría estar afectando a las colmenas.
Lee: Rancho Zenit, campo experimental de Bayern-Monsanto, denuncian apicultores de Hopelchén
Ante esta situación, la Uaich ha exigido la intervención de las autoridades de los tres niveles de gobierno para investigar minuciosamente y hacer estudios de laboratorio que determinen lo que ocasionó la muerte de miles de abejas. Recientemente, apicultores de otras localidades han reportado el aniquilamiento de por lo menos 4 mil colmenas.
La organización subrayó que las abejas son fundamentales para la polinización y la producción de alimentos, y su muerte masiva representa un problema no sólo para los productores, sino para toda la sociedad. Por eso, insto a tomar medidas para protegerlas y preservar su hábitat.
Por su lado, Lara Pérez-Ríos, de la Semabicce, admitió que no se sabe si la mortandad de miles de abejas es a causa de uso de agroquímicos, envenenamiento o plagas. “Se están realizando los estudios para determinar qué provocó la muerte”.
Indicó que la dependencia a su cargo coordina una mesa de trabajo con diferentes instituciones, tanto ambientales como de sectores productivos, en las que se promueven sistemas de producción más amigables con el medio ambiente.
Agregó que se trabaja con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente para que, una vez que se tengan los resultados de los estudios, se analicen las acciones a emprender. Asimismo, llamó a los productores a presentar la denuncia correspondiente.
Edición: Ana Ordaz
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada