Campeche: Más de mil 200 colmenas mueren por uso descontrolado de agroquímicos agresivos

Apicultores de Suctuc señalan 101 apiarios afectados y una pérdida económica de 10 mdp
Foto: Colectivo de comunidades mayas de los Chenes

Durante la conferencia mañanera del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores González, reveló la muerte de un número importante de abejas polinizadoras Apis en la comunidad de San Francisco Suctuc en el municipio de Hopelchén (Campeche), lo cual fue considerado por apicultores de la zona como la muerte más grande en los últimos 10 años.

 

Foto: Colectivo de comunidades mayas de los Chenes

 

 

Los apicultores afectados dieron una conferencia por la tarde este lunes para informar sobre los pormenores de los daños, hablan de mil 200 colmenas de 101 apiarios y una pérdida económica hasta el momento de 10 millones de pesos.

Sobre el origen del problema, Albores González señaló a los grupos menonitas y sus costumbres de cultivo, pues aseguró: “son dados a producir soya transgénica, y requieren de paquetes tecnológicos muy fuertes para su cuidado”, expresó.

 

Foto: Colectivo de comunidades mayas de los Chenes

 

Explicó además que “cuando hablamos de transgénicos, en México se cultiva algodón y soya, y el cuidado de estos requiere de glifosato, un agroquímico agresivo con (que se utiliza con el) objetivo de limpiar espacios de cultivo tanto de malezas como de plagas, y en muchas de las ocasiones realizan la fumigación con avionetas: esto descontrola la aplicación del químico y ataca incluso a la zona selvática en el caso de Hopelchén”.

 

Foto: Colectivo de comunidades mayas de los Chenes

 

Los apicultores señalaron que aparentemente el químico es invasivo, por lo que creen aparecerán más daños en colmenas.

Esta es la segunda ocasión en la que se reporta muerte masiva de abejas en la comunidad de San Francisco Suctuc; en el ciclo 2017-2018 de recolecta de miel ocurrió el mismo fenómeno a causa de la fumigación abundante de campos de cultivos de maíz en el rancho Zenit, propiedad de Jacobo Xacur, a quien los pobladores de la comunidad acusaron de utilizar avionetas para el cuidado de sus cultivos, aun cuando dicha actividad estaba prohibida.

Sin embargo, no se descarta la posibilidad que el impacto de los agroquímicos venga además de los grupos menonitas cercanos a las comunidades nativas de Hopelchén.

 

Foto: Colectivo de comunidades mayas de los Chenes

 

La titular de la Semarnat destacó que en 2016 Hopelchén fue de los municipios que más producía miel y hoy no puede trabajar su producto para exportarlo a Alemania porque la miel no ha salido pura.

 

 

Foto: Colectivo de comunidades mayas de los Chenes
Foto: Colectivo de comunidades mayas de los Chenes
Foto: Colectivo de comunidades mayas de los Chenes
Foto: Fernando Eloy
Foto: Fernando Eloy

Lee: Agroindustria menonita pone en riesgo la apicultura en Campeche

 

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Ganaderos de la península de Yucatán amenazan con bloqueos si no hay respuesta federal

La advertencia se realiza ante las pérdidas millonarias por el cierre de la comercialización de ganado

La Jornada Maya

Ganaderos de la península de Yucatán amenazan con bloqueos si no hay respuesta federal

Tiroteo entre reclusos en cárcel de Ecuador deja cuatro muertos y 44 heridos

El enfrentamiento derivó por el traslado de reos a un nuevo centro penitenciario construido por Noboa

Afp

Tiroteo entre reclusos en cárcel de Ecuador deja cuatro muertos y 44 heridos

El Zócalo se rinde una vez más a Juan Gabriel en noche de añoranza

Transmiten concierto de 1990 en Palacio de Bellas Artes, condimentado con escena inéditas del serial documental de Netflix

La Jornada

El Zócalo se rinde una vez más a Juan Gabriel en noche de añoranza

Terremoto de magnitud 6,7 en el noreste de Japón desata una alerta de tsunami

El sismo se produjo frente a las costas de Iwate poco después de las 17:03 hora local

Afp

Terremoto de magnitud 6,7 en el noreste de Japón desata una alerta de tsunami

<