Carmen ocupa primer lugar en casos de suicidios en Campeche

En el primer trimestre de 2023 registraron 12 casos, de los 23 presentados en la entidad
Foto: Fernando Eloy

En tanto Carmen ocupa el primer lugar en suicidios de la entidad, al registrarse en los primeros tres meses del año 12 de los 23 casos que se han presentado en la entidad, José Manuel Sánchez Bonilla, director del Centro de Integración Juvenil de Carmen, afirmó que un elevado porcentaje de las personas que se suicidan sufre algún tipo de trastorno mental o abuso de sustancias tóxicas como alcohol o alguna droga y eso les genera dificultad para sobrellevar situaciones estresantes, “no creen que sus vidas pueden mejorar y no reconocen que el suicidio es una mala solución”.

Al ser cuestionado sobre el primer lugar que ocupa el municipio del Carmen, en casos de suicidios, con 12 en lo que va del 2023, de los 23 que se tienen registro en la entidad, expuso que entre las principales causas que orillan a las personas a cometer el suicidio, están las desilusiones, rechazos, pérdidas sentimentales, fracasos escolares o profesionales o alguna irregularidad familiar.

 

Detonantes

Puntualizó que  estas circunstancias no son la causa del suicidio, pero sí la "pólvora" que explota ante alguna situación detonante en una persona que tiene una enfermedad mental o abuso de sustancias.

“El suicidio se puede prevenir, porque las personas que proyectan atentar contra su vida presentan síntomas muy claros, como cambios en el apetito, falta de participación en eventos sociales, abuso de drogas y actitud de abandono en el cuidado personal, cambios en los hábitos de comer o dormir, pérdida de energía o pérdida de interés en cosas que antes disfrutaban”, consignó.

En los jóvenes, el mayor riesgo de suicidio se deriva de presiones familiares y escolares, cambios bruscos en la vida, los cambios hormonales, acoso escolar y las cuestiones relacionadas con la orientación sexual.

Las señales de peligro pueden ser trastornos de la conducta alimentaria, la autoagresiones deliberadas, abandono de las actividades cotidianas, cambios de humor extremos acompañados de ira y agresividad, perfeccionismo acompañado de gran autocrítica y sentimientos de culpa.

 

Planeación

Incluso, existe la planificación del suicidio, "se hace evidente cuando vemos al ser querido  discutir seriamente sobre opciones específicas de suicidio, justificar en conversaciones el suicidio como una opción posible, o acaparar grandes cantidades de medicamentos".

"Otra señal de alarma, es cuando se ponen a ordenar temas pendientes, como  preparar el testamento, revisar o contratar seguros de vida, o hacer arreglos para garantizar el bienestar de la familia", alertó.

Destacó que los familiares de las personas con tendencias suicidas, deben estar atentas a los llamados de alerta y buscar ayuda profesional, para de esta manera, evitar que se continúen presentando casos en la localidad de este problema social.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Alimentos, en juego

Editorial

La Jornada Maya

Alimentos, en juego

Novelar los recuerdos: La memoria de las escamas

Una novela rica en particularidades históricas, entre ellas, estar ambientada en la República de Yucatán

Carlos Martín Briceño

Novelar los recuerdos: La memoria de las escamas

El PRI en cuidados intensivos y la dirigencia en la negación

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

El PRI en cuidados intensivos y la dirigencia en la negación

El legado tóxico de la minería

¿Cuál es el precio ambiental de una actividad tan redituable económicamente?

La Jornada Maya

El legado tóxico de la minería

<