Consejo Estatal de Salud no ha sesionado sobre fin de la pandemia en Campeche

Autoridades escolares cuestionan si se eliminará el uso obligatorio del cubrebocas
Foto: Fernando Eloy

A tres días de que se dio a conocer la noticia sobre el fin de la pandemia e inicios de endemia por el Covid-19, el Consejo Estatal de Salud de Campeche-encabezado por Liliana Montejo León, titular de la Secretaría de Salud- no ha sesionado sobre los próximos pasos a seguir en los diferentes sectores, como el educativo y económico, por lo que existe la duda si eliminarán el uso obligatorio del cubrebocas en escuelas.

En la ciudad, en los establecimientos y en algunas escuelas, de manera general, las personas se ven más cómodas, ya no priorizan el uso de cubrebocas debido al Covid-19 a pesar de que, como ejemplo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció la semana pasada que había dado positivo a la enfermedad y por ello el revuelo que causó el supuesto desvanecimiento en su visita al estado de Yucatán.

En este sentido, el Consejo Estatal de Salud, órgano interinstitucional del estado de Campeche que debe sesionar para las medidas a seguir después de la declaratoria de que ya no hay epidemia, no ha sesionado y las escuelas en la ciudad y en el interior del estado no saben qué procede; en su caso, los Centros de Desarrollo Infantil (Cendi) aseguraron continuarán con sus medidas de sanidad.

“Todos los niños se lavan las manos antes de ingresar a las instalaciones, entran con cubrebocas y sus actividades de esparcimiento son vigiladas, seguimos con la medida de que con cualquier signo de gripa y tos no vienen a la escuela y, en caso de detectarlos cuando ya están en la institución, hablamos a los padres de familia para que vengan por los pequeños, claro, pidiendo comprendan la situación”, dijo una de las encargadas de uno de estos centros.

También agregó que los padres de familia han estado de acuerdo con dichas medidas, y la responsabilidad de ellos es salvaguardar la integridad y la salud de los menores que están inscritos en su lista y que van de edades de nueve meses a cuatro años, es decir, se encargan de menores de maternal y guardería.

En la Secretaría de Salud tampoco se sabe cuando sesionará dicho organismo, pero asegura que ya están trabajando en la logística de dicha declaratoria, donde priorizarán el criterio de los docentes y líderes de los sectores económicos.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

No se calienten, cerillos

Dinero

Enrique Galván Ochoa

No se calienten, cerillos

Festejos por el Día de Muertos dejan 307 mdd de derrama económica en QRoo

Del 1 al 3 de noviembre, Sedetur proyectó la llegada de más de 332 mil turistas

La Jornada Maya

Festejos por el Día de Muertos dejan 307 mdd de derrama económica en QRoo

México seguirá con su tradición humanista de otorgar asilo político: SRE

El país rechaza la decisión ''unilateral'' de Perú de romper relaciones diplomáticas: subsecretario Velasco

La Jornada

México seguirá con su tradición humanista de otorgar asilo político: SRE

Los Dodgers celebran histórico bicampeonato

Estoy listo para conseguir otro anillo el próximo año, declaró Ohtani

Ap

Los Dodgers celebran histórico bicampeonato

<