Realizan conversatorio contra el trabajo infantil en Campeche

El evento contó con especialistas que analizaron las causas y consecuencias del problema social
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

En el marco del Día Internacional Contra el Trabajo Infantil la Secretaría Ejecutiva en Campeche del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), realizó el Conversatorio «Trabajo Infantil, Medidas Inmediatas y Eficaces”, para reflexionar sobre las buenas prácticas que abonen a la prevención y erradicación de este problema social.

Durante el desarrollo del Conservatorio presido por Liliana Alejandra Adame Amador, secretaria Ejecutiva del Sipinna, los especialistas invitados hablaron sobre las generalidades de la problemática, sus consecuencias y repercusiones en el desarrollo de niñas, niños y adolescentes, las formas más comunes en que se presenta, así como las diferencias entre trabajo infantil, y trabajo formativo.

 

Lee: Estudio revela que 11 por ciento de niños y jovenes en México realizan trabajo infantil

 

En el transcurso de la transmisión abierta al público por la red social Facebook, también se dispusieron a reflexionar e identificar las principales causas del trabajo infantil, así como las acciones inmediatas, eficaces para la prevención y erradicación de este.

En su intervención, la niña Antonella Calvo Hernández, del Colegio Xail, hizo valer su derecho a la libertad de expresión y se refirió a cómo el tema afecta a niñas, niños y adolescentes, y exhortó a la audiencia a no mirar con indiferencia, mucho menos normalizar el tema del trabajo infantil en Campeche.

Señaló que el trabajo infantil es un tema que nos debería preocupar a todos, “los adultos e instituciones deberían estar vigilando que nuestros derechos se respeten, asegurar que disfrutemos cada uno de ellos y que cada niño pueda ser feliz”.

En el conversatorio participaron Luis Alejandro Amado Pérez, segundo visitador general de la Comisión de Derechos Humanos de Campeche (CODHECAM); Fernando Oceguera Miramontes, procurador de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema DIF Estatal, y José Francisco Ramírez Jiménez, oficial Territorial de Incidencias en Políticas Públicas de World Vision México.

 

Sigue leyendo:

- Más de 160 millones de niños y niñas en el mundo son víctimas del trabajo infantil: Unicef

- El Covid-19 agravó la escalada del trabajo infantil en la agricultura


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

<