Médicos especialistas de Pemex renuncian por bajos salarios: Espadas López

Detalló que en Carmen hacen falta cardiólogos, traumatólogos y oftalmólogos
Foto: Gabriel Graniel

Los bajos salarios que Petróleos Mexicanos (Pemex) otorga a los médicos especialistas han provocado que se ponga en riesgo la salud de los derechohabientes del servicio de salud que brinda el Hospital General de la petrolera nacional, afirmó el presidente de la Delegación de Jubilados de la Sección 47 del STPRM (en Carmen), Víctor Celestino Espadas López.

Lamentó que el servicio médico en la petrolera nacional haya venido de más a menos en los últimos años, todo vez que hace algunos años ser derecho habiente de Pemex era un orgullo, no sólo por la atención de calidad, sino por las especialidades con que se contaba y el abasto de los medicamentos.

“Hoy el servicio de atención a la salud está mal, no sólo para los jubilados, sino también para los activos y los derechohabientes, se mantiene esta problemática, en Carmen y de forma más grave en Campeche, en donde algunos compañeros se han trasladado para tener su residencia”.

Detalló que en el caso de Carmen, hacen falta muchas especialidades, ya que no se cuenta con cardiólogo, traumatólogo, oftalmólogo, entre otras, por lo que en caso de requerirse se deben sacar citas para la atención en la ciudad de Villahermosa, Tabasco, lo cual tardan entre cuatro y cinco meses para que se conceda.

Dijo que esta situación se torna preocupante, puesto que algunas especialidades son muy importantes, por lo que de cuatro a cinco meses para detectar o atender un padecimiento, puede significar la muerte de los pacientes, por lo que se está atentando contra la salud de los derechohabientes.

Significó que el Hospital de Pemex en Ciudad del Carmen atiende a una población de aproximadamente 12 mil derechohabientes, entre trabajadores, jubilados y familiares, por lo que es necesario que se cuente con las especialidades básicas para la atención de los pacientes.

“En el pasado inmediato había las especialidades se nos brindaba una buena atención médica y teníamos menos retrasos para las consultas; sin embargo, en la actualidad se pone en riesgo nuestra salud”.

Espadas López sostuvo que este problema de la falta de médicos especialistas en los servicios de salud de Pemex es derivado a los bajos salarios en los que se pretende contratarlos, ya que mientras un ingeniero de campo alcanza el nivel 39, a los galenos sólo se les otorga el 35, cuando ellos son los que cuidan de la salud de los derechohabientes.

“Ante los bajos salarios que se les pagan a los médicos, estos prefieren trabajar particularmente, ya que con ello obtienen mejores ingresos”.

 

Lee: Carmen: Jubilados denuncian engaños en servicios de salud de Pemex


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Descuentos y días solidarios para el personal, estrategias de comercios de Tulum ante la temporada baja

Comerciantes se dicen afectados por la poca afluencia a la localidad desde Semana Santa

Miguel Améndola

Descuentos y días solidarios para el personal, estrategias de comercios de Tulum ante la temporada baja

Aeropuerto Internacional de Tulum recibe reconocimiento como uno de los mejores del mundo

Un organismo internacional situó al recinto entre los mejores 25 a nivel global

Miguel Améndola

Aeropuerto Internacional de Tulum recibe reconocimiento como uno de los mejores del mundo

Hoteleros de Tulum apoyan propuesta de libre acceso a playas

Empresarios advirtieron que será necesario definir si la iniciativa implicará cambios para el sector

Ana Ramírez

Hoteleros de Tulum apoyan propuesta de libre acceso a playas

Realizan Consulta Ciudadana de Movilidad en Quintana Roo

El inédito ejercicio buscó conocer la opinión de los usuarios con respecto al transporte público

Rosario Ruiz Canduriz

Realizan Consulta Ciudadana de Movilidad en Quintana Roo

<