Carmen: Jubilados denuncian engaños en servicios de salud de Pemex

Reportan que el desabasto de medicamentos persiste
Foto: Facebook Pemex

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, se ha burlado de los trabajadores y de la isla del Carmen al venir a anunciar mejoras en los servicios de salud que se brindan a los derechohabientes, sin embargo, el abasto de medicamentos sólo fue para la foto, ya que el problema persiste, por lo que se analiza la posibilidad de ampararse para exigir lo que por derecho merecen, afirmó Carlos León Ramírez, presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados de la petrolera nacional.

Recordó que el año pasado, el director de general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, “en una de sus fugaces visitas y ante el reclamo de los trabajadores activos y jubilados”, por el mal servicio de salud que recibían, acudió al Hospital General y a la Clínica de la petrolera nacional para anunciar mejoras y el surtido de medicamentos.

“Sin embargo, esto sólo duró unos días, ya que tras tomarse las fotografías, el desabasto en los medicamentos se mantiene, pese a que se pone en riesgo la salud de los derechos habientes, principalmente de los jubilados, quienes por su edad requieren de los fármacos de control, que se les prescriben por sus médicos”.

Expuso que con el cambio del director del Hospital General de Pemex, Víctor Luna Marroquín, quien pidió nueva adscripción tras el fallido atentado en su contra y las amenazas recibidas, se pensó que con la llegada de Alberto Jiménez Santos la situación mejoraría; sin embargo, ha sido todo lo contrario y van de mal en peor, declaró. 

“Cada vez es más amplio el desabasto de medicamentos que se tiene tanto en el Hospital, como en la Clínica, sin que ninguna autoridad exija que se cumpla con lo que se marca en el Contrato Colectivo de Trabajo, de contar con un servicio de salud de calidad”.

El activista lamentó el engaño que Romero Oropeza hizo a los petroleros y a los carmelitas porque el servicio de salud cada es más deficientes y registra carencias que ponen en riesgo la integridad del derechohabiente.

León Ramírez recordó que en años atrás, derechohabientes del servicio de salud de Pemex recibían medicamentos de patente, pero ahora, sino quieren esperar semanas para que estos se puedan surtir, deben adquirirlos ellos para no afectar sus tratamientos.

Subrayó que ante la situación que se presenta y que se torna grave, los integrantes de esta organización analizan la posibilidad de recurrir al amparo para exigir que se cumplan con lo establecido en el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) y se les brinde no sólo un servicio de salud de calidad, sino los medicamentos que necesitan para sus tratamientos.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Conferencia mañanera del pueblo Claudia Sheinbaum martes 21 de enero 2025

Calma y cabeza fría frente a decretos de Trump, pide Sheinbaum

La Jornada

Conferencia mañanera del pueblo Claudia Sheinbaum martes 21 de enero 2025

México, presionado a recibir a deportados de distintos países: Acnur

Unesco y la Cruz Roja han ofrecido su apoyo a los migrantes

La Jornada

México, presionado a recibir a deportados de distintos países: Acnur

La salida de Estados Unidos de la OMS, un duro golpe financiero para una agencia vital

La mala relación de Trump con la organización comenzó en al inicio de la pandemia de Covid-19

Efe

La salida de Estados Unidos de la OMS, un duro golpe financiero para una agencia vital

Las agencias de la ONU muestran cautela ante medidas de Trump en la frontera con México

Las directivas de Trump podrían tener importantes consecuencias para la labor de las organizaciones

Efe

Las agencias de la ONU muestran cautela ante medidas de Trump en la frontera con México

<