Integrantes de la asociación agrícola Productores Hortícolas del Crucero San Luis, respaldados por la asociación civil Luz, Esperanza y Amor de Campeche, manifestaron molestia por la burocracia en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) respecto a un trámite de reconexión del servicio de energía eléctrica a su sistema de riego para mantener en buenas condiciones sus cultivos de tomate en dos hectáreas de terreno, y que por el contrato a nombre al ejido San Luis no quieren reconectar el servicio a nombre de Productores Hortícolas del Crucero San Luis, aun y cuando el pago por 19 mil 400 pesos sí fueron aceptaron.
Aunque el pago fue realizado hace un par de semanas, los afectados lamentan y reprueban que sí les hayan aceptado el dinero para el procedimiento de reconexión, pero más tarde les hayan dicho que no se podía debido a los nombres del contrato de usuario, el cuál debe estar según los administrativos de la CFE, a nombre de la agrupación rural, la cual no se niega a cambiar el nombre, pero que a estas alturas de los tiempos de siembra, ya no les dará tiempo de convocar a una asamblea ejidal para dar el permiso y quede notariado por la Procuraduría Agraria y el Registro Agrario Nacional.
Te puede interesar: Pobladores de Carrillo Puerto, Champotón, no tienen agua y exigen transparencia
El presidente de la agrupación hortícola, Jorge Alberto Canché Yeh, explicó que son 20 socios los involucrados en la asociación, y dan trabajo aproximadamente a 300 personas del poblado Crucero San Luis, pero con estas complicaciones burocráticas sufrirán económicamente los productores y las familias que dependen de quienes trabajan en el campo y dejarán de percibir este salario por el tiempo de siembra y de cosecha, pues si no aplican la semilla y el fertilizante antes del 5 de agosto, se corre el riesgo de perder toda la cosecha.
“Por el momento solo necesitamos que nos reconecten la energía eléctrica para hacer la siembra, hemos buscado reunirnos con el superintendente pero no hemos tenido éxito, tampoco contamos con el apoyo de alguien del gobierno para buscar este acercamiento y sea más fácil llegar a él, pues vamos a las oficinas de la Comisión y nos dejan en la puerta esperando dos o tres horas para luego decirnos que no nos pueden atender, mientras tanto el tiempo sigue corriendo y la preocupación es mayor pues no habrá manera de reinventar en otro cultivo hortícola y los pobladores no tendrán sustento”, sentenció.
Afirmó que estarían dispuestos a firmar una responsiva para comprometerse que una vez realizada la reconexión de la energía eléctrica, ellos continuarán con el trámite de cambio de nombre del contrato, pues aseguran que desde el 2015 han trabajado así y no tuvieron problemas hasta ahora. El entrevistado recalcó que ya realizaron el pago, pero posteriormente les dijeron que no aplicaba por los nombres de los clientes o consumidores de energía.
Sigue leyendo:
- Integran comités ciudadanos para rehabilitar 32 espacios públicos en Campeche
- Campeche: Trabajadores toman Junta Municipal de Atasta por falta de empleo
Edición: Fernando Sierra
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada