Luego de bloqueos a los trabajos de Grupo Carso para el Tren Maya en distintos puntos del tramo 2, Armando Toledo Jamit, jefe de la oficina de la gobernadora de Campeche (Layda Sansores), afirmó que en el caso de Uayamón la molestia sobre la explotación a un banco de material particular disfraza la petición de uno de los cabecillas que solicitó una indemnización de 20 millones de pesos extra a lo ya pagado por el tema de las tierras impactadas por el proyecto.
El funcionario afirmó que “una persona que acompaña a los ejidatarios, no sé si está empujada por temas políticos y si realmente es ejidataria, pero es alguien de nombre Layda o Adelaida, me planteó el lunes pasado en una reunión, que con una indemnización de 20 millones de pesos se solucionaba la molestia, y dejarían trabajar a Grupo Carso, pero en el caso de daños distintos a la tierra, ocupación previa, derecho de vía y propiedad histórica, ya fueron cubiertos en su totalidad”, afirmó.
Lee: Ejidatarios de Uayamón bloquean obras del Tren Maya por incumplimiento en compra de sascab
Explicó además que los estudios de Carso respecto al material, demostraron que ya habían explotado el suficiente material para el terraplén, y lo que actualmente necesita la zona de Uayamón es piedra de sub balastro, el cual en el banco de Uayamón ya no había y por eso estudiaron el material del banco Ueyamen, propiedad de Adolfo Aispuro Verdugo, quien trabajara con Toledo Jamit en la Secretaría de Desarrollo Rural (Hoy Agropecuario) del 2015 al 2018.
“Mi relación con Aispuro nada tiene que ver con el tema, si hablamos de amistades pues todos los avecindados en la zona son mis amigos, pero el tema va más por la indemnización extra que piden algunos ejidatarios y porque el material que se dejó de explotar pertenece principalmente al hermano del comisario ejidal actual, Rafael Ortiz Casanova, pero no podemos dejarnos intimidar por nadie, así como tampoco aplicaremos fuerza pública, aunque estos ya se hayan puesto hostiles con los trabajadores, al grado de privar de su libertad como medida de presión”, sentenció.
Por esta razón, mencionó que el diálogo ya se agotó con el comisario y quienes lo acompañan, y consideró en próximamente realizar una asamblea pública para informar todo el recurso que se ha derramado en el pueblo respecto a los pagos que le han hecho al comisario para que los 72 ejidatarios que conforman al ejido estén enterados del tema y entiendan por donde va la molestia.
El bloqueo continúa como medida de presión por parte de los ejidatarios, este jueves se encontraron con la máquina alineadora de rieles, a la cual ya no pudieron bloquearle el camino, pero señalaron que a los de Grupo Carso no los dejaron trabajar y mantienen bloqueado el acceso al banco de material Ueyamen, los trabajos sobre la vía, y el campamento de trabajadores de Carso a las afueras de la comunidad.
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada