El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, miente cuando pretende minimizar los impactos ambientales de los accidentes en las plataformas Nohoch Alfa Enlace y Balam TA, en la Sonda de Campeche, en los cuales se registraron derrames de crudo que tendrán un impacto en el medio ambiente, afirmó Pablo López Figueroa, secretario del Trabajo, Conflictos y Previsión Social de la Unión Nacional de Técnico y Profesionistas Petroleros (UNTyPP).
Mientras tanto, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, calificó de falsas las versiones de especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México, sobre una mancha de crudo de más de 465 kilómetros, asegurando que la fuga de aceite fue “mucho, mucho, muy pequeña”.
Lee: Pemex reconoce fuga de aceite en Sonda de Campeche, pero en la plataforma Balam TA
Engaño
El dirigente sindical sostuvo que se registrará un daño ambiental en los ecosistemas y que las pesquerías resentirán los efectros en Campeche, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas.
Lamentó que el funcionario federal pretenda engañar al pueblo, cuando muchos de los que trabajan en la industria petrolera saben que sus declaraciones son falsas, ya que tanto en la explosión en la plataforma Nohoch Alfa Enlace, como en la fuga de aceite en Balam TA, hubo derrames que afectarán al medio ambiente y a la industria pesquera.
Explicó que cuando se presenta la ruptura de una tubería se deben cerrar las válvulas de entrada y salida -por decirlo de manera coloquial-, y dependiendo de la magnitud de la línea es la cantidad del derrame que hay, “lo demás no se pierde, por el diferimiento de las líneas”.
“Hablando de lo que ha dicho el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, puedo decir con mucha certeza que es mentira, si hubo derrame que causó y causará un daño muy grande a la ecología, porque fue una explosión y esto provoca que los pozos sigan produciendo”.
Obsoletos
Indicó que si este accidente se hubiera registrado en años atrás, se podría decir que los sistemas de seguridad y de paro por emergencia cerraron, que las válvulas, los sistemas, y los detectores actuaron y se cerró, “pero no es cierto, tristemente tenemos el comentario de nuestros compañeros que están a bordo, que dicen que no pudieron interactuar, tuvieron que hacer el cierre manual y eso evita que el derrame al medio ambiente se frene, no entiendo cuando tratan de minimizar el daño, pero fue catastrófico”.
“Tengo el conocimiento suficiente para decir que la cantidad de crudo derramado al mar, en los accidente de Nohoch y Balam TA, es mayor que lo dicho por el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza”.
Lee: Pemex debe impulsar mantenimiento a plataformas en Sonda de Campeche: CCE
Afectaciones
Negó toda posibilidad que los impactos de esta catástrofe ambiental en la Sonda de Campeche, pueda dañar las costas de Estados Unidos, “ya que históricamente las corrientes nos indican lo contrario, pero si afectará las costas de Campeche, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas”.
Detalló que como en cualquier derrame de hidrocarburos, habrá daños a la ecología y los ecosistemas, lo cual impactará en las pesquerías, “y lo vamos a vivir, va haber mortandad de peces, que afectará a la gente que vive de eso.
Subrayó que para contener el crudo derramado, Pemex utiliza una base una sustancia química que encapsula el hidrocarburo, pero lo mantienen a medias aguas, por lo que las redes de los pescadores no van a poder hacer su labor, pero el daño es inminente”.
Notas relacionadas: Son bombas de tiempo las 240 plataformas de Pemex en la Sonda de Campeche: Hernández Pérez
Edición: Fernando Sierra
La Policía confirmó el arresto del presunto agresor
La Jornada
La obra, de 12 mil 304 metros cuadrados, busca crear conciencia sobre el autismo
La Jornada Maya
El hombre empezó a inyectarse pequeñas dosis de veneno y luego aumentó la cantidad
Ap
Los abonos han sido parciales, selectivos y absolutamente insuficientes, señaló Tania Domínguez
La Jornada Maya