''Fatal'', la primera semana de captura de pulpo maya en muelles de Campeche

Reportan que hay días que no logran atrapar un solo ejemplar que cumpla la talla establecida con la norma
Foto: La Jornada Maya

La inversión diaria por salida de una embarcación a la captura de pulpo es entre mil y mil 500 pesos, por ello la primera semana debe capturarse por día al menos 10 kilos para salir a mano de los gastos de combustible, carnada, cordeles y alimentos, sobre todo cuando cada año es incierto el precio que les darán a los pescadores por el pulpo maya, en este sentido, los muelles de Lerma, San Román, 7 de agosto y Camino Real, reportan un fatal inicio de temporada de captura del octópodo. 

Seis días de captura han recurrido, y la decepción de los pescadores es notoria, realizan sus deberes diarios en el muelle sin ganas, se les cuestiona sobre la situación y contestan de mala gana. La temporada pesquera más redituable hasta hace unos años era la del pulpo maya, cuando Marruecos, el país de mayor competencia del sureste mexicano, sostuvo una veda total de cinco años hasta el año pasado.

Los hombres de mar reportan cero captura, o sólo un ejemplar que cumple con la talla y peso que específica de la ley de pesca comercial de los Estados Unidos Mexicanos, del resto, todo pulpo menor, lo regresan al mar para que continúe alimentándose de todo lo posible, pues prefieren salir con las manos vacías a ganarse una multa por más de 10 mil pesos.

Ningún líder pesquero ha querido hablar del tema, y Virgilio Pérez Chan, ex presidente de la Cooperativa Pescadores en Defensa del Mar, ha preferido guardar silencio y solo dedicarle algunas palabras a los medios de comunicación a modo de platica off the record, pues asegura que la depredación continúa afectando a la captura artesanal del pulpo maya, mientras que en las madrugadas el mar está lleno de buzos con compresora. 

En este sentido, pescadores aseguran que de continuar así los primeros días de la segunda semana de temporada, entonces deberán detener toda actividad y demandarán a las autoridades mayor vigilancia para que se origine una auto veda de un mes al menos, para que el producto alcance la talla sugerida por la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca), y a su vez, cuando el precio por kilo del producto tenga base, sea un costo benéfico para todos los pescadores. 

Hace dos semanas, pescadores de Seybaplaya afirmaron que en consenso entre 800 y 900 pescadores de dicha comunidad pesquera, esperarán hasta septiembre para iniciar con la actividad pesquera y sea redituable para todos.


Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Bajo las condiciones actuales, tres de cada cuatro no lograrán superarla en la edad adulta

La Jornada

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Alumnos del Tec Milenio participaron en brigadas de reforestación y limpieza con la edil Cecila Patrón

La Jornada Maya

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

El proyecto servirá para que cada municipio renueve sus registros

La Jornada

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela

Caracas acusó a Trump de recurrir a ''difamaciones'' y denuncia ''amenazas en la región''

La Jornada / Sputnik

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela

<