La Alianza Mexicana de Transportistas (Amotac) anunció que se unirán al paro nacional de los integrantes de su gremio que afectará a las 32 entidades del país, para exigir al gobierno federal más seguridad, emplacamiento para vehículos de carga, entre otras demandas. El paro será en el Periférico Pablo García y Montilla, sin bloquear el paso, pero será a la altura del cruce carretero del Tren Maya, donde actualmente el tráfico es pesado.
El martes 29 de agosto de 2023 se realizará la manifestación y “movilización nacional pacífica en las principales carreteras de los 32 estados del país, debido a la falta de respuestas”, señaló la alianza de transportistas. La protesta iniciará a partir de las 8 horas y “de no encontrar el diálogo”, los trabajadores de todo el país iniciarían una movilización a marcha lenta, hacia el zócalo de la Ciudad de México.
El gremio exige seguridad en carreteras, pues “carecen de vigilancia por parte de la Guardia Nacional”, señalaron, además aseguran que todos los días los transportistas sufren asaltos, robos y asesinatos. Algo que también afecta a usuarios.
En el caso de Campeche, los representantes estatales destacaron que hay tres puntos considerados rojos, en el municipio de Carmen la zona de Atasta, Sabancuy y también en el Camino Real, en el municipio de Hecelchakán; en este sentido consideraron que los últimos accidentes de carga han sido provocados, pues hay una tendencia al tipo de carga que es rapiñado.
Estadísticamente hay un margen de 25 accidentes grandes al año, donde rapiñan todo el producto, pero los daños por siniestro son entre 200 y 250 mil pesos aproximadamente, es decir, 5 millones de pesos anuales en pérdidas sin contar el producto robado, pues generalmente está asegurado. En asaltos, los manifestantes reportan ser víctimas de retenes falsos, donde ven elementos de la Guardia Nacional y de otras corporaciones con trajes oficiales, aunque no lo son.
También piden emplacamiento de parte de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) para vehículos de carga y turismo de modelos atrasados que ya están registrados en el sistema, pues desde hace dos años solo se dedican a realizar prórrogas y el documento no se los quiere validar la Guardia Nacional.
Otras demandas que se están tocando en la reunión nacional con autoridades federales son las tarifas oficiales de operación, prohibición de vehículos de doble remolque, por ser “causantes de miles de muertes por los accidentes donde a diario participan”.
Piden detener los abusos y extorsiones por parte de policías estatales y municipales, disminuir los costos de las carreteras de cuota, pues: “Son excesivos, carecen de mantenimiento”, argumentaron. Además, señalan que las autoridades no cumplen con los servicios que ofrecen, como la autorización de reclasificación de carreteras por parte de la SICT y no al pago de permisos municipales para ingresar a ciudades para abastecer la canasta básica.
Sigue leyendo:
- Periférico de Campeche: Surge duda sobre si será terminado como el proyecto original
- Campeche: Ingreso de mototaxis y Mobility ADO genera conflictos entre transportistas
- Hallan asesinadas a dos mujeres líderes transportistas de Guerrero
Edición: Fernando Sierra
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada