Guillermo Chin, campechano que colabora con la NASA, da conferencia a estudiantes de Pomuch

El maestro motivó a los jóvenes a interesarse en la ciencia
Foto:

Con la Conferencia Magistral Un Campechano en otro planeta, el maestro Guillermo Chin Canché, colaborador de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), llegó hasta el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Campeche (CECyTEC), plantel Pomuch, para motivar a las alumnas y alumnos a soñar y trabajar arduamente para que alcancen sus anhelos.

Desde la cancha techada de dicho plantel, Guillermo contó que desde pequeño le surgió el interés por la ciencia y a pesar de todos los obstáculos que atravesó, su capacidad de resiliencia, el apoyo de sus padres y maestros le permitieron prepararse y alcanzar cada una de las metas que se ha propuesto desde niño.

“Los sueños se trabajan día con día; quizá no sean los mejores del mundo, pero incluso fallando permite saber que cada mañana estamos poniendo lo mejor de nosotros para superar los obstáculos y alcanzar nuestras metas”.

 

Entérate: Guillermo Chin, el joven maya de Campeche que irá a misión de la NASA

 

El joven campechano recordó los inicios de su vida estudiantil y los obstáculos que tuvo que vencer para alcanzar su sueño. Actualmente Guillero Chin es el principal difusor científico en el estado de Campeche.

El titular del Consejo Estatal de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico de Campeche (Coesicydet), Rafael Alcalá Ortiz, refirió que las y los jóvenes son el presente y futuro del Campeche y México, por lo que los invitó a prepararse, no solo en las carreras tradicionales, sino a pensar en la ciencia y tecnología para adquirir las habilidades necesarias y alcanzar el éxito en una sociedad cada vez más competitiva.

Actualmente Guillermo es beneficiario de la Fundación Pablo García para realizar una estancia en Estados Unidos, donde participa en el proyecto Dragonfly de la NASA, cuyo objetivo principal es explorar Titán, el satélite natural más grande de Saturno para intentar predecir fenómenos meteorológicos del planeta, ya que dicha luna comparte ciertas características en común con la Tierra. Esta misión será lanzada en el 2028.

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita

Reuters

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

<