El presidente nacional de Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora Icaza, afirmó que las claves para atraer a empresas extranjeras a la entidad son la certeza o seguridad jurídica, así como los índices bajos de inseguridad. El empresario recordó que la importancia de contar con dichas industrias yace en que las mismas construyen y transforman las localidades a las que arriban.
Dijo que por ello Campeche cumple uno de los factores más importantes al ser una de las entidades del país con menores índices delictivos y al ser declarado como uno de los estados más seguros para vivir. Sin embargo, reconoció que el tema de la certeza jurídica debe trabajarse para interesar a las empresas transnacionales.
Explicó que el estado debe proveer de las herramientas necesarias para que las empresas puedan sentirse seguras de invertir, “porque las empresas deben ver redituable la instalación de sus oficinas a donde lleguen, si bien no se llega con la intención de hacerse millonarios de inmediato, si quieren ver que el factor de redituabilidad es palpable”, expresó.
Mora Icaza afirmó que Campeche tiene un inmenso potencial para la generación de un cinturón empresarial importante, pues cuenta con el espacio para construcción y desarrollo, sin embargo, mucho del espacio libre en el estado tiene problemas jurídicos respecto al tema de tenencia de las tierras.
“Por un lado sabemos que hay disposición para regular los espacios, pero por el otro también entendemos que es un proceso bastante largo y agotador, tema que desespera y quita las intenciones de inversión”, dijo.
De igual manera, dijo que Campeche y el sur-sureste ya tienen cimientos para encaminarse al desarrollo económico soñado, pues el Tren Maya vendrá con grandes posibilidades de crecimiento e inversión, no sólo para locales, regionales y nacionales, sino para empresas de gran dimensión en la prestación de servicios.
Sin embargo, no dudó en reconocer que estos últimos tres años, fue un error enviar la mayor parte de los recursos a ese -Tren Maya- y otros proyectos como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la refinería Olmeca Dos Bocas, pues no permitió desarrollo a otros sectores.
“En el caso de Dos Bocas, cuánto tiempo ya lleva de pruebas, y aún no produce, creemos que pudo haber adquirido otra refinería como Deer Park y partir de ahí en adelante, dándole oportunidad a otros sectores para inversión, por eso sabemos que este 2024 será un buen año, pero no mejor de lo que fue el 2023”, finalizó.
Posteriormente, celebraron la toma de protesta de Alejandro Risueño Rivas como representante de la Coparmex en Campeche. Él dijo sentirse emocionado de encabezar uno de los organismos empresariales con mayor peso en la opinión pública, y reconoció que por años quedó en el olvido y sin mucho qué decir con respecto al desarrollo económico.
Dijo que ahora con las elecciones cercanas, escucharán a todos los candidatos a presidentes municipales y diputaciones locales, pero de todos esperan haya visión a futuro para el desarrollo de Campeche y, sobre todo, que los tomen en cuenta para situaciones de legislación en la economía del estado.
Te puede interesar:
– Puerto Isla del Carmen, la principal terminal marítima petrolera de México
– Gasoducto Cuxtal II, histórica gestión de Layda Sansores: CCE de Carmen
Edición: Fernando Sierra
Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
La Jornada Maya
Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales
La Jornada Maya
La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo
La Jornada Maya
Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita
Reuters