Todo listo para que el turismo viva la experiencia única del Día de los Muertos en Pomuch

El programa de actividades, que contempla 21 eventos gratuitos, inicia el 31 de octubre
Foto: Fernando Eloy

La localidad de Pomuch se prepara para recibir a miles de visitantes en la edición 2024 del Festival de Día de Muertos, Pomuch para el Mundo, que se celebrará el próximo 31 de octubre. La directora general de la Autoridad del Patrimonio Cultural del Estado de Campeche (APCEC), Ro Olvera Salinas, presentó el programa de actividades que contempla 21 eventos gratuitos diseñados para preservar y compartir las tradiciones y el patrimonio cultural de la región.

La titular de la APCEC destacó que en la edición 2023 del festival asistieron más de 8 mil asistentes, entre visitantes regionales, así como turistas nacionales e internacionales.

El secretario de Modernización Administrativa e Innovación Gubernamental (SEMAIG), Miguel Ángel Gallardo López, mencionó que “cada año nos sumamos a Pomuch, donde las familias con ilusión y respeto realizan la limpieza de huesos de sus seres queridos, es un lugar mágico y muy especial. Es una herencia cultural y espiritual muy importante. La gobernadora apoya este tipo de eventos, y sobre todo la parte cultural y ancestral del pueblo de Campeche y sus comunidades”.

El secretario de Turismo, Mauricio Arceo Piña recordó que la derrama económica de la edición 2023 del festival fue de 9 millones de pesos con una ocupación hotelera de 44 por ciento. Agregó que este año, a la fecha, el sector hotelero registra 50 por ciento de reservaciones por lo que esperan un incremento conforme se aproxime la fecha de celebración de fieles difuntos.

Mencionó que atenderán a prensa internacional que viene de España para dar cobertura de las actividades de Pomuch, en tanto que, agencias de viajes locales están promocionando salidas a la localidad, “la fortaleza de Campeche es su cultura”, mencionó.

La oferta cultural incluirá una exposición de artistas plásticos del estado, conferencias sobre los simbolismos del Janal Pixan y el vocabulario de la celebración, presentaciones teatrales y un concierto de Día de Muertos con músicos campechanos. Esteban Hinojosa Rebolledo, director general del Instituto de Cultura y Artes, indicó que las actividades están diseñadas para enriquecer la experiencia tanto de los visitantes como de la comunidad local.

El director de Desarrollo Comercial y Servicios de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de Campeche (SEDECO), Ricardo Medina Castillo, informó sobre la organización del Kiwik (Mercado al aire libre), el cual abarca un espacio de 60 metros de carpa por 15 metros de ancho y deleitará con una variedad de alimentos típicos y productos locales de la temporada.

La directora del Archivo General del Estado de Campeche (AGEC), Elydé Osorio Medina, indicó que participarán en la coordinación de ponencias que se llevarán a cabo en primarias de la localidad.

Por su parte, el secretario general del Instituto Campechano (IC), Rafael Meneses López, indicó que la institución académica también se sumará al festival, con la participación de estudiantes de diversas disciplinas. Alumnos de la Escuela de Gastronomía presentarán una muestra culinaria, mientras que estudiantes de Turismo apoyarán con traducciones en inglés y francés para los visitantes internacionales. La Escuela de Artística participará en el concurso de altares y Paseo de Pixanes, en tanto que, los alumnos de Trabajo Social colaborarán en la logística del evento.

Finalmente, Lucy Coba Hernández, de la agrupación cultural Maya Kin, expresó su entusiasmo por la creciente difusión del festival, que ha despertado el interés de personas de otros países. “Nos emociona ver cómo nuestra cultura y tradiciones llegan a nuevos públicos, y esperamos que este año sea aún más especial”, concluyó.

El Festival de Día de Muertos “Pomuch para el Mundo” 2024 promete ser una celebración inolvidable que mantendrá viva la herencia cultural de Campeche, abriendo las puertas a visitantes de todo el mundo para compartir la esencia del Choo Ba’ak (limpieza de huesos), el Janal Pixan y otras tradiciones de la comunidad y la región.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Asesinan a síndica del Ayuntamiento de Palizada en Campeche

De acuerdo con las primeras versiones, la sindica fue atacada en la calle Morelos de Palizada cuando circulaba a bordo de su camioneta

La Jornada

Asesinan a síndica del Ayuntamiento de Palizada en Campeche

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

El mandatario buscaba instalar bases militares extranjeras en el pais y cambiar la Constitución actual

La Jornada

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

José Antonio Cruz Medina asume el cargo en medio de una crisis de inseguridad en el estado

La Jornada

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

De pie, con el Teatro Armando Manzanero a tope, el público ovacionó al pianista a Rafael Gutiérrez-Vélez e hizo suya la orquesta

Jesús Mejía

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

<