Ejidatarios de Champotón inconformes por incumplimiento de Fonatur y Tren Maya

Señalan que a un año de la inauguración aún no se concluyen las obras complementarias al proyecto
Foto: Fernando Eloy

Apenas un año ha pasado de la inauguración del proyecto Tren Maya, y a ejidatarios que les prometieron un progreso social y desarrollo económico en las localidades por donde pasa el denominado Caballo de Fuego, no les cumplieron con las obras complementarias firmadas ante las asambleas informativas realizadas previo al proyecto de movilidad del anterior Gobierno de México.

Ni el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) como tampoco el gobierno federal han cumplido con las obras complementarias del Tren Maya, a su vez estos son omisos ante la empresa Grupo Carso, quienes son los responsables directos de la realización de dichas obras.
 
Otro de los temas que los tiene molestos, son los caminos cosecheros que adolecen a localidades como Lázaro Cárdenas, aseveró el presidente de la asociación civil Fuerza Campesina, Román Velázquez González, quien a su vez es comisario ejidal de Lázaro Cárdenas. El líder social expuso que uno de los incumplimientos de Fonatur es el trabajo de bacheo que se realizaría en las comunidades impactadas por la obra del Tren Maya.

Y enumeró entre las comunidades afectadas por esa situación al Valle de Yohaltún, López Mateos, Chaccheito, Salinas de Gortari, Felipe Carrillo Puerto, Pixoyal, 5 de Febrero y Miguel Colorado, todas de Champotón. También, manifestó que siguen su lucha con el tema de los caminos cosecheros que no han construido, cuando había compromisos establecidos.

“Hubo promesas, minutas selladas establecidas que no fueron atendidas y la autoridad competente nos sigue dando largas”, señaló haciendo referencia al gobierno del estado, y continuó exponiendo, “En lo personal, en Lázaro Cárdenas, ya llevamos casi dos años y seguimos luchando, pero más de 90 familias siguen siendo afectadas con el incumplimiento de los caminos cosecheros”, abundó.


Mencionó que se acordó una reunión con las autoridades competentes y los representantes de las comunidades afectadas y advirtió que no asistir las autoridades, movilizarán a familias de 68 comunidades para realizar una megamarcha, plantones y bloqueos para que les cumplan, pues ya vieron que pareciera ser lo necesario para que los escuchen, recordando el cierre de la carretera 180 en la comunidad de Atasta, en Carmen.

La Jornada Maya elaboró un trabajo de investigación en el año 2021 al respecto de las visitas del despacho Barrientos y Asociados, empresa encargada de la descarga administrativa topográfica y valuación de las tierras, así como la identificación de tipos de suelo en más de 14 ejidos del Estado de Campeche.


Desde ese entonces, ya con asambleas comunitarias con los pueblos indígenas, se firmaron los compromisos de las obras complementarias con los ejidos y pobladores de las localidades por donde pasa el Tren; en su mayoría se habló de obras de índole social y de movilidad, entre ellas, construcción de canchas, clínicas, sistemas de distribución de agua potable, así como reconstrucción de calles y carreteras debido a los daños que sufrirían las vías de comunicación terrestre.

De estos compromisos, se cumplieron apenas 50 por ciento de las obras, y a tres años de entregarse, muchas ya presentan desperfectos en la infraestructura.

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Gobierno de México llevará el Mundial Social 2026 a todo el territorio nacional como parte de la Copa de Futbol

Incluirá actividades deportivas, culturales y gastronómicas

La Jornada

Gobierno de México llevará el Mundial Social 2026 a todo el territorio nacional como parte de la Copa de Futbol

Inician los trabajos de construcción y reparación de calles en Calotmul, Yucatán

Las obras beneficiarán a 391 familias de esta comunidad al oriente del estado

La Jornada Maya

Inician los trabajos de construcción y reparación de calles en Calotmul, Yucatán

Más de 10 mil personas se reunieron en Valladolid para el concierto de Julieta Venegas

El show fue en la explanada del exconvento de San Bernardino de Siena

La Jornada Maya

Más de 10 mil personas se reunieron en Valladolid para el concierto de Julieta Venegas

Con su primer borrego clonado, México inicia una nueva era de biotecnología animal

El hito se alcanzó mediante la técnica de transferencia de núcleos de células somáticas

Efe

Con su primer borrego clonado, México inicia una nueva era de biotecnología animal

<