Dueños de terrenos expropiados por Tren Maya toman el edificio de Fonatur en Campeche

Es la tercera ocasión en la que los afectados ocupan el inmueble; piden pago inmediato
Foto: Fernando Eloy

Ante el incumplimiento del decreto para el pago de tierras por expropiación debido al paso de las vías del Tren Maya, una veintena de propietarios de estos predios tomó nuevamente el edificio donde se ubican las oficinas del Fondo Nacional para Fondo del Turismo (Fonatur) división Tren Maya en la ciudad de Campeche. Enrique Perales Escalante, uno de los afectados, aseguró que ya no hay vuelta atrás, y liberarán el edificio hasta se cumpla el pago acordado con el Gobierno Federal.

Esta es la tercera ocasión que los propietarios de dichos predios se plantan en el inmueble. En las primeras dos ocasiones firmaron minutas de acuerdo para el pronto pago de la expropiación de tierras, siempre, bajo el avalúo ofrecido por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin), organismo dedicado a la valoración de inmuebles propiedad de la Nación, y que se ha dedicado a tasar los valores de las expropiaciones del Gobierno Federal a infraestructura propiedad privada.

Perales Escalante explicó que en octubre de hace dos años se hizo la expropiación de hectáreas aledañas en donde hoy está situada la estación San Francisco Campeche, terminal del Tren Maya en la capital del Estado. Para noviembre de ese año (2022) se publicó en el Diario Oficial de la Federación la expropiación y el decreto de pago a los propietarios, dichos recursos tenían una gracia de 30 a 45 días para realizarse a los beneficiarios; pago que no se realizó.

"A partir de ahí, hemos sostenido diversas reuniones, han cambiado al menos dos veces de representante de la dependencia u organismo, nos volvemos a reunir, nos vuelven a decir que ya va a salir el pago, nos reunimos nuevamente y nos dicen luego que no hay dinero, es decir, nos han dado ya varias justificaciones y no nos han cumplido, a pesar que está en un acta firmada, y decretada por el anterior presidente de México, Andrés Manuel López Obrador", expuso el afectado.


Foto: Fernando Eloy

Señaló que son más de 20 los afectados, y cada uno tiene diferentes circunstancias respecto a las hectáreas expropiadas, pues no solo es el pago, sino que además, el resto de sus propiedades está generando perjuicios debido al dique creado a raíz del terraplén para las vías del Tren, y que ha generado inundaciones en los demás espacios abiertos de tierra.

"Se comprometieron a hacer drenes, o al menos dispositivos para que no se sufriera de esas inundaciones, y la estación ya está terminada, ya no tienen la maquinaria trabajando, más que para el Tren Ligero, por lo que sospechamos que ya no van a hacer las obras complementarias previstas, y eso nos impulsaría a demandar a Fonatur y Tren Maya, por el incumplimiento de los acuerdos y los daños en propiedad ajena", finalizó.

Sigue leyendo: 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

México cita al embajador de EU para reforzar soberanía y salvaguardar la vida humana en el mar: SRE

Es la primera vez que el gobierno de Sheinbaum cita al representante estadunidense en el marco de los ataques a las embarcaciones con drogas

La Jornada

México cita al embajador de EU para reforzar soberanía y salvaguardar la vida humana en el mar: SRE

Avistan entre siete y diez vaquitas marinas en el Alto Golfo de California

El avistamiento provee un escenario "más optimista" para llegar a una población de 60 ejemplares en 18 o 20 años

La Jornada

Avistan entre siete y diez vaquitas marinas en el Alto Golfo de California

El actor mexicano Gael García Bernal, nuevo embajador de Buena Voluntad de la Unesco

La organización destacó al artista por su rol en el cine internacional, así como por su labor a través de la oenegé Ambulante

Efe

El actor mexicano Gael García Bernal, nuevo embajador de Buena Voluntad de la Unesco

Fallece Ricardo Montoya, corresponsal de 'La Jornada' en Hidalgo, durante cobertura periodística

El comunicador murió debido a una fractura craneoencefálica y un paro cardiaco

La Jornada

Fallece Ricardo Montoya, corresponsal de 'La Jornada' en Hidalgo, durante cobertura periodística

<