Necesaria, la atención integral contra el bullying: CIJ de Carmen

Los maestros deben identificar a tiempo los casos de violencia física y emocional en escuelas
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Al considerar necesario que el personal docente de los planteles educativos identifiquen a tiempo los casos de violencia física y emocional en escuelas, el Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Carmen llamó a la atención integral del bullying.

José Manuel Sánchez Bonilla, director del CIJ de Ciudad del Carmen, señaló que cuando se presentan estos casos, tanto víctima como agresor, así también padres de familia, deben recibir las atenciones adecuadas para prevenir que la violencia crezca en el entorno de los niños y adolescentes.

Señaló que en la actualidad las autoridades del municipio de Carmen y en el estado de Campeche tienen más conciencia para detectar de manera fácil y rápida los signos de violencia escolar o bullying, sin embargo, se tiene que trabajar en los niños y adolescentes, porque es la etapa donde predomina la violencia física y emocional.

Indicó que los niños y adolescentes, al estar inmersos en las redes sociales, muchas veces pasan por alto que dentro sus acciones pueden estar ejerciendo violencia de algún tipo contra otro ser humano.

“Por otra parte, se debe de identificar cómo una persona está ejerciendo violencia sobre otra, lamentablemente, aunque sea un tema muy difundido, todavía como sociedad no sabemos identificar estos rasgos, características y forma, en que la violencia se da", añadió.

"Existen formas pasivas en los cuales, por ejemplo, el marido ejerce violencia sobre la mujer y ella no se da cuenta, muchas veces demasiado tarde, pero tiene que salir de la casa por su vida o porque sus hijos corren peligro, en este sentido, existe un conjunto de focos rojos que durante la relación se da y muchas veces se pasa por alto”,  señaló.

Subrayó que hay dos puntos importantes, hay una suavidad social donde a manera general se permite determinadas pautas de violencia, por ejemplo, en la violencia de género, si alguien está manejando mal, decimos, “seguramente es mujer”, eso es una forma de violencia que se maneja de manera conductual, y que los adultos transmiten a los niños, y ellos, aprenden de esta forma.

“Uno se pregunta, por qué el niño se comporta de manera violenta, sobre todo con las niñas, posiblemente porque el papá es quien está ejerciendo violencia donde el niño aprende. Hay que recordar, que el aprendizaje es vicario, a través de lo que observamos, integramos patrones en nuestra forma de conducirnos; el caso de los niños y los adolescentes es muy sensible, son muy vulnerables y de alguna manera están absorbiendo estas pautas de comportamiento”, finalizó.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en varias provincias

Ap

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido

La Jornada

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

<