Mujeres de Campeche no marcharon el 25N porque no hay lugares seguros para ellas en el estado: Redmyh

"Las mujeres y las niñas enfrentamos un sistema que no garantiza nuestra seguridad", señaló el grupo
Foto: Facebook Redmyh AC

La falta de movilización en el 25N en Campeche tuvo un motivo: la Red de Mujeres y Hombres por una Opinión Pública con Perspectiva de Género (Redmyh), afirmó en un comunicado que no hubo marchas ni actividades llamativas, pues consideran que no hay espacios públicos seguros e idóneos para que las mujeres manifiesten su sentir con respecto a las acciones asertivas de los gobiernos a favor de la erradicación de la violencia en contra de las mujeres.

De igual manera, en el comunicado hicieron un llamado a las autoridades de procuración de justicia, derechos humanos, de políticas públicas, y demás, a no dejar en letra muerta lo que se hace a nivel nacional desde plataformas encaminadas a preservar los derechos de las mujeres, y sobre todo, de la perspectiva de género, necesaria para atender los problemas desde el ángulo correcto.

El comunicado señala que “este 25 de noviembre, tiene lugar el Día de la Eliminación  de la violencia contra la mujer, una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y que, en su faceta física o sexual, afecta a una de cada tres mujeres en el mundo. Desde la Redmyh trabajamos día a día para eliminar la violencia contra la mujer”.

Continúa: "Las autoridades visten el naranja para 'visibilizar' y presentar una muestra de apoyo a las mujeres y niñas víctimas de violencia, nosotras alzamos la voz desde el dolor, la indignación y la esperanza. En un contexto en el que la violencia contra las mujeres y las niñas se recrudece día a día, pese a esas acciones, denunciamos que el sistema de justicia aún es insuficiente y, en consecuencia, aún no es justiciable nuestro derecho a una vida libre de violencia y al acceso a la justicia".

"En Campeche y en México, aunque contamos con sentencias que reconocen derechos de las víctimas, las penas no son ejecutables y postergan el cumplimiento a las medidas de reparación integral para todas ellas, pareciera que las obligaciones del Estado Mexicano, de conformidad con los más altos estándares internacionales, son letra muerta cuando se trata de mujeres y niñas", señalan. 

"Las mujeres y las niñas enfrentamos un sistema que no garantiza nuestra seguridad ni ofrece el acceso a la justicia y el derecho a vivir una vida libre de violencia y, en cambio, la justicia como hoy se entiende, es una justicia patriarcal que favorece los derechos e intereses de los agresores".

"Este 25N no salimos a las calles porque, paradójicamente, hasta ahora no se ha cumplido ni satisfecho el hacer los espacios públicos, espacios seguros para nosotras. Enfrentamos un embate de los sectores conservadores y de grupos radicales, la organización feminista de las mujeres, la criminalización de la protesta, al desprestigio de los activismos y a la difamación de quienes, en nuestra lucha por visibilizar las malas prácticas institucionales, somos perseguidas y señaladas como criminales, mientras los grupos de delincuencia organizada que vulneran los derechos de todas y todos reciben la complacencia de autoridades con nula persecución o que les otorgan penas mínimas".

"Recordamos que el Estado Mexicano mantiene una deuda histórica con las mujeres y las niñas. Esta deuda se expresa en la impunidad que prevalece en las sentencias inejecutoriadas en los casos de feminicidio o tentativas de feminicidio, de violencia sexual y en la falta de políticas públicas efectivas para prevenir la violencia, en la ausencia de voluntad política para garantizar la seguridad y el respeto de nuestros derechos".

"Por último, recordamos a la sociedad que la violencia contra las mujeres es reconocida como una ofensa a la dignidad humana y, solo podrá hablarse de una sociedad justa cuando no haya mujeres y niñas víctimas de las violencias como la desigualdad estructural, la trata, la explotación sexual de nuestros cuerpos, la violencia feminicida y las violencias institucionales que perpetúan las prácticas discriminatorias contra niñas, adolescentes, jóvenas, mujeres adultas y adultas mayores”. 

En el comunicado, la asociación civil demanda:

1. Reparación integral para las víctimas de violencia de género, basada en criterios de justicia, dignidad y enfoque diferenciado.

2. Garantías de no repetición, que incluyan un compromiso real para transformar las instituciones y acabar con las prácticas que perpetúan la violencia y la impunidad.

3. Seguridad para las mujeres en el espacio público y privado, a través de acciones concretas y efectivas que prioricen nuestras vidas y nuestros derechos.

4. Cese a la criminalización de la protesta y del activismo feminista, que son ejercicios legítimos de denuncia y transformación social.

Este 25 de noviembre "nos solidarizamos con todas las mujeres y niñas que han sido víctimas de violencia. Y seguimos luchando desde, construyendo organización, resistencia, conocimiento de nuestros derechos y exigiendo justicia y trabajando por una sociedad en la que, vivir sin miedo sea una realidad", afirmaron.

"Porque nuestra vida, nuestra seguridad y nuestra dignidad no son negociables".

"¡Ni una más, ni una menos!", concluyen.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada

La Jornada

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir

Afp

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales

La Jornada

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Dos muertos tras balacera entre militares y civiles armados en Mazatlán

Con un tráiler robado fue bloqueado el camino que lleva a las comunidades rurales Habal-La Noria

La Jornada

Dos muertos tras balacera entre militares y civiles armados en Mazatlán

<