¿Las fiestas navideñas disparan la depresión? Esto dice una sicóloga al respecto

El consumo de alcohol, de drogas y la soledad son factores a considerar
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Durante las fiestas navideñas, las personas que padecen de depresión, tienden a aumentar sus recaídas y en ocasiones, sumado a otros factores como el consumo de alcohol y otras sustancias, provoca que tomen la determinación de privarse de la vida, afirmó Magaly Borges Hernández, presidenta de la Asociación de Profesionales de la Psicología Capítulo Carmen.

Señaló que esta época del año es un tiempo muy peligroso para las personas que padecen depresión ya que tienden a aumentar los casos de suicidios con motivo de las propias celebraciones.

Expuso que está comprobado que durante las fiestas decembrinas, la soledad y la desesperanza, suelen incrementar en las personas que presentan depresión, aumentando la añoranza por los seres queridos, que por cuestiones de distancia o por fallecimiento pueden estar ausentes en estas fechas.

La psicóloga significó que las personas con problemas emocionales tienden a deprimirse más en la temporada navideña, lo cual preocupa a la Secretaría de Salud, donde se proporcionan servicios de atención psicológica y de terapia a quienes padecen cuadros depresivos.

Borges Hernández destacó que Carmen es el segundo municipio con mayor número de suicidios en la entidad, derivado principalmente de la depresión, ya que “muchas personas llegan a la isla con el deseo de incorporarse a la actividad laboral en la industria petrolera, pero al no encontrar ocupación, el vivir solos y no poder viajar a sus lugares de origen o enviar dinero para sus gastos, impacta en esta época”.

“Queremos decir a estas personas que no están solas, que hay mucha ayuda disponible, sólo deben atreverse a pedir ayuda”, explicó la psicóloga.

Ayuda

Expuso que en la localidad hay varias organizaciones públicas y privadas que cuentan con servicios de apoyo para personas que sufren de problemas emocionales o bien de adicciones al alcohol y a las drogas.

Es necesario que la población no confunda la tristeza que es una sentimiento pasajero, a un estado de depresión, que se registra en períodos más prolongados y que pueden llevar -conjugado con otros factores- al suicidio.

Puntualizó que la identificación de probables casos de depresión puede permitir que se tenga la ayuda especializada y de esta manear, evitar que se continúen presentando casos de suicidas en la isla.

En Campeche se puede llamar a la Línea viviré como primer contacto en intervención y contención de crisis emocionales y conducta suicida. A nivel nacional se puede contactar a la Línea de la vida, cuyo número de atención es 800 911 2000. En ambos servicios la atención es gratuita, los 365 días a la semana durante las 24 horas del día.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

<