QRoo, Campeche y Yucatán padecen más casos de ansiedad y depresión en el país

Las personas entre los 30 a 49 años son quienes más solicitan atención por estas condiciones
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Los estados de la península de Yucatán tienen mayores atenciones por casos de ansiedad y depresión en el país, detalla el Informe sobre la situación de la salud mental y el consumo de sustancias en México, del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones.

En salud mental, Quintana Roo tiene 62.7 por ciento de sus atenciones médicas por ansiedad, mientras que Campeche está en 53.9 y Yucatán en 51.7 por ciento, los tres arriba de la media nacional de 51.5 por ciento.

En depresión, Yucatán está arriba con 31.9 por ciento y Campeche con 30.2; ahí Quintana Roo sólo llega al 2 por ciento, informa el documento recién elaborado  por el Observatorio dependiente de la Secretaría de Salud del Gobierno de México, el cual comprende los casos de enero a mayo de 2024.

Los estados con porcentajes más altos de ansiedad fueron Oaxaca (64 por ciento), Michoacán (61 por ciento), Zacatecas (62.7 por ciento), Quintana Roo (62.7 por ciento) y Baja California Sur (59.8 por ciento).

Las entidades con mayor demanda de atención por depresión fueron Tabasco (38 por ciento), Morelos (38.8 por ciento), San Luis Potosí (34 por ciento), Aguascalientes (33.1 por ciento), Yucatán (31.9 por ciento) y Campeche (30.2 por ciento).

La ansiedad y la depresión son algunas de las condiciones más prevalentes a nivel mundial, destaca el informe. 

Resalta también que las condiciones más prevalentes, es decir, la ansiedad y la depresión, están más presentes en mujeres, a diferencia de lo que suele ocurrir con los trastornos por uso de sustancias, los cuales tienen mayor presencia entre los hombres. 

La distribución por sexo indica que hubo mayor presencia entre las mujeres de los casos de ansiedad (73.2 por ciento), depresión (78 por ciento), trastorno bipolar (68.1 por ciento) y estrés postraumático (65.2 por ciento); mientras que entre los hombres los casos más altos fueron los de trastorno de déficit de atención (77.9 por ciento), trastorno del espectro autista (78 por ciento) y trastorno de la conducta en la infancia y la adolescencia (60.4 por ciento)

Las personas adultas jóvenes (30 a 49 años) son quienes más acuden a solicitar atención por estas condiciones, aspecto que no es menor, siendo una etapa de la vida con altas exigencias en lo económico, laboral, social y familiar, menciona el documento.


Lee también:



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño