La depresión es un proceso difícil y que tiene muchos niveles, pero del que sí se puede salir con apoyo profesional, redes de apoyo y determinación, aseveró la sicoterapeuta Dolores García Toscas, profesora universitaria de la Escuela de Sicología en la Universidad Anáhuac Cancún.
“La depresión es un trastorno del estado de ánimo que se caracteriza por un conjunto de síntomas y signos, donde el ánimo está mucho más bajo de lo normal y donde a la persona le cuesta hacer el día a día, las cuestiones bastante básicas, y va afectando lo que le llamamos características funcionales, no solo tiene que ver con pensamientos, sino también con sentimientos y conductas”, definió la especialista en el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, que se conmemora el 13 de enero.
La depresión, acotó, afecta básicamente el pensamiento, la conducta y las emociones, es un trastorno siquiátrico, entendido como un trastorno dentro de los de estado de ánimo, con niveles de depresión mayor o lo que se conoce como estado depresivo persistente. Por eso hablar de depresión, indicó, no es solo hablar de estar triste, sino que cuando se integra la parte clínica o siquiátrica se va a ir encontrando diferentes tipos de depresión.
Y en definitiva, enfatizó, se puede salir de la depresión; lo principal es que quien padece el trastorno tenga la disposición para mejorar y no todo tiene que ver con ir al sicólogo.
“Creo que empezando por cuestiones muy básicas, como una buena alimentación o un buen ciclo del sueño, hacer deporte, también importante sería contar con una red de apoyo. A veces cuesta mucho y este sería el tercer punto: tener actividades gratificantes, a veces puede ser algo muy sencillo, algún hobby, escuchar música, ciertas actividades donde el individuo reciba estas pequeñas gratificaciones”, recomendó.
Y por supuesto, indicó, el proceso sicoterapéutico, con intervenciones basadas en evidencia, donde definitivamente hay índices de éxito y un punto principal sería saber que la persona que la parece por más desánimo que tenga, que sepan que no están solos, las instituciones públicas y privadas cuentan con recursos prácticamente al alcance de todos.
Señaló que actualmente hay muchas instituciones públicas y privadas que están para ayudar, y siempre hay salida de la depresión. Y aunque es muy complejo definir en qué momento una persona debe buscar ayuda, consideró que uno tiene que hacer un análisis de su día a día, independientemente de las actividades que realice en su vida diaria, ya sea una ama de casa o un profesionista en cualquier etapa de su vida, deberían analizar si realmente lo que hacen en el día a día les cuesta mucho.
“Si te cuesta mucho pararte de la cama, salir de la hamaca, hacer tus actividades personales, laborales, si estás dejando ciertas actividades gratificantes y en este análisis de tu día a día, si las cosas mínimas te están costando mucho trabajo, sí valdría la pena empezar a buscar ayudar o ver independientemente qué cambios puedes hacer para mejorar, el mensaje final es que la vida no debería de costar tanto”, concluyó.
Lee: Terapias asistidas con perros reducen hasta 60 por ciento la medicación por depresión
Edición: Estefanía Cardeña
Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan
La Jornada
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada