Campeche > Sociedad
La Jornada Maya
19/03/2025 | San Francisco de Campeche
Un gobierno que no apuesta a construir ciudadanía de nada sirve que construya calles o que haga parques si no están las niñas y niños ahí presentes, señaló la activista oaxaqueña Eufrosina Cruz Mendoza, al dictar su conferencia “Empoderamiento de las mujeres” en el marco de la jornada “SomosMujer” que la Alcaldía de Campeche llevó a cabo en el Salón Magisterio, con la participación también de la ex legisladora quintanarroense Mayusa Isolina González Cauich.
En presencia de la alcaldesa de Campeche, Biby Rabelo, quien estuvo acompañada de la presidenta del Patronato DIF Municipal Campeche, Martha Alejandra Camacho Sánchez, de la directora de Desarrollo Social, María Asunción Caballero May, servidoras y servidores públicos municipales y diputadas y diputados locales, la autora del libro Los sueños de la niña de la montaña, contó cómo a través de su historia pudo cambiar la vida en su comunidad de origen, Santa María Quiegolani, Oaxaca y alcanzar sus sueños.
Ante un salón repleto, la ex legisladora federal de origen zapoteco narró cómo una niña nacida en la sierra oaxaqueña pudo romper tabúes, usos y costumbres de su comunidad para educarse y lograr culminar la carrera de contaduría, para luego iniciar la lucha por el reconocimiento de los derechos de las mujeres.
Ganadora del Premio Nacional de la Juventud 2007, considerada dentro de las 50 personas que mueven a México y a quien la revista Forbes México ha incluido tres veces como una de las 100 mujeres más poderosas del país, compartió la historia de una niña que nació en medio de muchas adversidades, “una historia como la de muchos y muchas que están aquí muchas veces nacemos en contextos donde la sociedad, donde el gobierno te dice que ya estás fregado porque naciste mujer, y ahora agrégale que naciste indígena”.
En un poderoso mensaje al auditorio que la escuchó atento durante su conferencia, Cruz Mendoza señaló que “la adversidad no puede ganar sobre la rebeldía, los sueños son infinitos, que nunca más nadie nos diga que nuestro origen definió nuestra historia, somos responsables de construir nuestra historia”.
“Tenemos que erradicar paradigmas, roles que nos impone la sociedad desde que estamos en el vientre, reeducar para ocupar nuestros espacios”, indicó.
Por su parte, la ex diputada por el estado de Quintana Roo, Mayusa Isolina González Cauich, de origen indígena maya, impartió la conferencia “Los derechos son de todas” y destacó los avances en su lucha, “primero la visibilización de las mujeres y su lucha, hoy las mujeres tenemos mayor presencia, antes se hablaba de porcentaje, hoy las mujeres son más visibles y queremos ser nombradas, ya en el ámbito legislativo se incluye a perspectiva de género”.
“Falta lograr la igualdad sustantiva tan anhelada por las mujeres, que no es otra cosa que una igualdad real, queremos ser iguales en derechos, queremos ejercer nuestros derechos libremente”, añadió.
Recordó que a raíz de una lucha colectiva a nivel internacional y nacional y a nivel local en Quintana Roo, tuvo la oportunidad de proponerle a un diputado de la 16va. Legislatura en Quintana Roo, de la importancia que se visibilice a las mujeres indígenas y afortunadamente lo capta, lo toma y se logra decretar que en Quintana Roo, a la par que se hizo a nivel nacional, el 5 de septiembre se declare el Día Estatal de la Mujer Indígena.
“Espero que hoy aquí en Campeche haya quienes reciban esa pelotita y que ojalá el 5 de septiembre de 2025, a la par con el Día Nacional de la Mujer Indígena, también aquí pudiera ser declarado”, propuso.
Edición: Fernando Sierra