Foto: Lawrence Hylton

Nombre: Heteropoda venatoria / Araña cangrejo gigante
Tamaño: Llegan a medir hasta 10 centímetros.
Alimentación: Insectos artrópodos pequeños y otros invertebrados como moscas, grillos, cucarachas, polillas e incluso, algunos ejemplares de arañas
Depredadores: El hombre.
Hábitat: Zona tropicales, lugares húmedos y oscuros, escondiéndose en árboles muertos, cortezas y bajos las rocas


Son consideradas de tamaño girante y su picadura no es venenosa para los humanos, teniendo como su hábitat el Área de Protección de Flora y Fauna “Laguna de Términos”, se trata de la araña cangrejo gigante.

Su nombre científico es Heteropoda venatoria. El primero de ellos, el término Heteropoda se deriva del griego, teniendo su derivación en el griego, que significa “patas desiguales”, en tanto que “venatoria”, es una palabra latina que significa cazadora; por lo que en su conjunto significa “cazadora de patas desiguales”.


Foto: Samuele Paspechi

La vocera de Desarrollo y Medio Ambiente, A.C., Jacqueline May Díaz, explica que esta especie es una araña de gran tamaño, teniéndose registro de ejemplares que llegan a medir hasta los 10 centímetros de longitud, considerando las patas.

“Son bastante rápidas y nerviosas, en ocasiones suelen ser confundidas con las arañas cangrejos o con las arañas lobos”.

Explica que la parte anterior al cuerpo o el prosoma, en el caso de las hembras, presenta una coloración café, con ligeras radiales oscura delgadas en la parte posterior, en donde se puede apreciar una línea blanca, la cual la bordea en la parte central, donde se observa un patrón parecido a una “v” de tamaño pequeño.

En el caso de los machos es muy característico, ya que en ellos predomina el negro y café claro, en donde se registra el mismo patrón parecido a una “v”, pero de gran tamaño, la cual suele abarcar parte del caparazón.


Foto: SK2

Las patas son alargamas, más aún en el caso de los machos, de color café, con puntos negros en algunas zonas, las cuales se encuentran dirigidas a los lados, como aplanada hacia abajo.

La parte posterior del cuerpo de estas arañas es de color café, con una línea negra en la parte dorsal central y al menos dos puntos flanqueándolas.


Alimentación

“La araña cangrejo gigante no teje telaraña, ellos utilizan para cazar los apéndices articulados que se encuentran en los lados de sus bocas, conocidos como quelíceros”, explica Gabriel Martínez, presidente de Guardianes de la Naturales, A.C.

Subrayó que esta especie se alimenta de insectos artrópodos pequeños y otros invertebrados como moscas, grillos, cucarachas, polillas e incluso, algunos ejemplares de arañas.


Foto: Aubrey Moore

Estos ejemplares suelen vivir en ambientes tropicales y subtropicales, siendo unos de su hábitat en el Área de Protección de Flora y Fauna “Laguna de Términos”, aunque no se encuentra bajo ningún estatus de seguridad.

Prefieren los lugares húmedos y oscuros para establecerse, escondiéndose en árboles muertos, cortezas y bajos las rocas.


Mordedura

La bióloga Estela Díaz Montes de Oca explica que la araña cangrejo gigante puede causar reacciones alérgicas con distintos grados de gravedad, sin embargo, dirige sus toxinas principalmente a sus presas y depredadores. “Sin embargo, no son letales para los humanos”.


Foto: Cheng Tao Lin

Señala que las mordeduras pueden causar reacciones leves y localizadas, pero no son mortales.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Kim Jong Un ordena equipar a su marina con armas nucleares

El líder norcoreano contempla proyectos similares desde marzo

Afp

 Kim Jong Un ordena equipar a su marina con armas nucleares

Más luz sobre Birmex

Editorial

La Jornada Maya

Más luz sobre Birmex

Narcocultura y resistencia (partes dos)

Necesitamos reconocer los símbolos atrayentes para combatirlos como sociedad

José Díaz Cervera

Narcocultura y resistencia (partes dos)

La política del discurso (El horno no está para bollos)

Kilómetro Cero

Edgar Fernando Cruz

La política del discurso (El  horno no está para bollos)

<