Encarcelar a quienes llaman a no votar este 1 de junio, es imposible: Aníbal Ostoa

El senador visualiza gran interés por las elecciones judiciales, sobre todo con jóvenes y adultos mayores como observadores electorales
Foto: La Jornada Maya

En el preámbulo de las elecciones del próximo 1 de junio para renovar al Poder Judicial, el senador Aníbal Ostoa Ortega señaló que es imposible encarcelar a quienes llamen a no votar el siguiente fin de semana, y aclaró que “el Gobierno de la Cuarta Transformación ha sido respetuoso con la libertad de expresión, nuestro trabajo es, además del bienestar de los mexicanos, demostrar las virtudes de esa elección”.

Mencionó que todos están en su derecho de opinar, y entienden que esta campaña llamando a la no votación o no participar, se debe a la oposición. Por eso buscaron el amparo para que funcionarios realicen la explicación pertinente sobre las elecciones, sin tintes políticos o inducir al voto; “la muestra de ello, es la gira a Juntas Municipales y comunidades”, expuso.

Con respecto a su compañero senador, Antonino Morales Toledo, y la propuesta de cárcel a quien llame a no votar, aseguró que desconoce el tema, pero dijo podría tratarse de una información falsa o incluso de juego de palabras que usan algunos medios para confundir a los ciudadanos, pues reiteró el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sobre la libertad de expresión que tienen todos.

Por otro lado, admitió que hay interés en Campeche de participar, en todas las visitas realizadas a las comunidades de casi todos los municipios, se han encontrado con jóvenes y personas mayores con la bandera de ser observadores electorales, por lo que ellos se cercioran que como funcionarios no hablen de personas en específico, sino exclusivamente de la elección.

“Como funcionarios, tenemos la misión de llevar exclusivamente la información pertinente a los ciudadanos, hay gente de la oposición promoviendo a sus integrantes, ellos si aplican estrategias de promoción, nosotros explicamos el tema con claridad solamente”, mencionó.

Finalmente llamó al voto, a que aprovechen este mecanismo de elección popular para el Poder Judicial, no como una muestra de amenaza a la oposición, sino como una herramienta democrática lograda en la Cuarta Transformación y que solo pretende humanizar y llevar los derechos judiciales a las mexicanas y mexicanos. “Antes eran negociaciones, hoy serán elegidos”, dijo.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Pueblos Originarios de siete países, incluido México, se unen contra el extractivismo en sus territorios

En un encuentro en Sarayaku, Ecuador, reclamaron a sus estados acatar a los tribunales internacionales

Afp

Pueblos Originarios de siete países, incluido México, se unen contra el extractivismo en sus territorios

Marchan en Xalapa para exigir justicia por cadete fallecida en buque 'Cuauhtémoc'

Famliares y amigos de América Yamileth piden a las autoridades determinar responsabilidades por el fatal accidente

La Jornada

Marchan en Xalapa para exigir justicia por cadete fallecida en buque 'Cuauhtémoc'

Trump se jacta de haber ''liberado'' al ejército de teorías sobre género y "raza"

Al principio de su administración el mandatario declaró "ilegales" los programas de Diversidad, Equidad e Inclusión

La Jornada

Trump se jacta de haber ''liberado'' al ejército de teorías sobre género y

PSG conquista la Copa de Francia a una semana de la final de Champions

El París Saint-Germain defendió su título y se impuso 3-0 al Reims

Afp

PSG conquista la Copa de Francia a una semana de la final de Champions

<