Campeche > Sociedad
La Jornada Maya
22/05/2025 | Hopelchén, Campeche
El actual presidente municipal de Hopelchén, Hiram Aranda Calderón, aseguró que está retomando la denuncia de la muerte de millones de abejas en las comunidades de Crucero de Oxá, Campeche, y San Francisco Suc Tuc, Hopelchén, en enero de 2024.
Por ende, dijo que está redocumentando hasta dónde llegó la denuncia para culminarla, pues denunció que el gobierno de México no ha tenido la intención de resolver el tema de contaminación por uso excesivo de agroquímicos.
Resaltó que en algunas zonas de los chenes se sigue presentando el crecimiento del espacio de cultivo a manos de grupos tribales como los Menonitas; la ampliación de las zonas de ganado sin permiso y sin gestión de cambios de uso de suelo; así como el continuo uso de agroquímicos para el cuidado de los cultivos extensivos de maíz, sorgo y hasta soya.
"Algo contrastante con nuestra feria que se llama de la Miel y el Maíz, pues las afectaciones hoy en día son graves y debemos hacer algo para detener el cambio climático que afecta directamente a nuestras abejas, el ser vivo más importante del mundo", expuso.
Afirmó que la denuncia interpuesta por los apicultores y el ex diputado Ricardo Medina Farfán, que significó pérdidas por al menos 15 millones de pesos, no tuvo resultados benéficos y sin acciones evidentes, incluso ahora que es dirigente estatal y se han reunido más seguido, le hizo de conocimiento que no ha habido avances y pareciera que las instancias federales han descartado esta denuncia y quedó en el olvido.
Por ello, el alcalde mencionó que comenzará una serie de reuniones con productores y apicultores de diversas áreas de la geografía chenera, pues como bien mencionó al principio sobre la redocumentación, deben retomarse las pláticas con todos los apicultores, no sólo los afectados en ese entonces, pues ahora no únicamente es la mortandad de las abejas, sino la contaminación del producto.
Dijo que es necesario entablar acciones y estrategias que permitan mantener un producto de calidad, idóneo para la exportación, pues en los últimos años la presencia de diversos residuos de agroquímicos en la miel acopiada, hace que los compradores internacionales desechen la posibilidad de compra y se abarate drásticamente.
Aseveró que no son temas nuevos, pero que el municipio solo no puede atender, pues no son los idóneos, no tienen personal en específico para dicha actividad, tampoco tienen autoridad para detener y/o retener a quien sea sorprendido contaminando.
Edición: Estefanía Cardeña