Realizan primer Congreso sobre Abejas, Biodiversidad y Soberanía Alimentaria en Calkiní

Este foro servirá para trabajar en un red apícola organizada
Foto: La Jornada Maya

Inauguran el primer Congreso sobre Abejas, Biodiversidad y Soberanía Alimentaria en Calkiní, donde destaca la presencia de un meliponario especial y, en palabras del investigador Daniel Bolívar Moreno, se trabaja en la preservación de la abeja melipona, la más dócil del planeta. El evento se realizó en la sede del Instituto Tecnológico Superior de Campeche (Itescam).

Entre inauguración, conferencias, talleres y proyección de documentales, el congreso reunió a investigadores, estudiantes, autoridades estatales y federales, así como activistas, quienes aseguran este foro servirá para trabajar en un red apícola organizada y con vías a integrar diversos sectores que abonen a la preservación de las diferentes especies de abejas, estrategias de prevención a plagas, sistemas de acción para mejorar los sistemas de riego a formas más amigables con el medio ambiente y, finalmente, mejorar la comercialización del producto final.



Sin embargo, uno de los puntos clave fue la muestra del meliponario de la institución académica, un espacio de investigación y conocimiento que inició en el 2018 con 20 colmenas, y hoy, a siete años, cuentan con 65, algunas construidas y patentadas por el Itescam y el doctor Bolívar Moreno; estos prototipos, que continúan en estudio, sorprendió a los investigadores y activistas.



Foto: La Jornada Maya

A dicho congreso acudieron titulares y representantes de ayuntamientos, así como instituciones académicas; la finalidad del evento es que los alumnos compartan experiencias, se generen relaciones de cooperación más allá de la firma de papeles, pues entre alumnos pueden crear una red informativa y de debate que puede generar proyectos futuros de manera institucional.

Durante la presentación del itinerario, el director del Itescam, Héctor Malavé Gamboa, afirmó que le han puesto mucho empeño a la creación de espacios idóneos para fomentar la ciencia, la investigación y la interacción de los alumnos con la nueva tecnología, un avance que debe ser amigable con  el ambiente, pero firme en su compromiso de liberar verdad y un camino de conocimientos.

Reconoció, además, que este congreso puede llevarse también al municipio de Hopelchén, pues si bien el camino de la cooperación está vez dará turno a la Abeja Melipona y la intención de descubrir su estructura social y de producción, mencionó que en los chenes se produce la mayor cantidad de miel en la entidad. Por eso la colaboración entre instituciones y alumnos.

En este tenor, destacó también la posibilidad de generar acuerdos con autoridades municipales, pues el objeto de estudio del los alumnos en el Itescam también está fuera de las aulas.

Cuando pasaron al meliponario, aclaró que muchas de las cajas y de las reinas que están en dicho espacio han sido donados, por eso el compromiso de Bolívar Moreno en promover los conocimientos de las distintas cajas que usan en dicho meliponario. Señaló que las ventajas de estos espacios son el control de la Abeja Melipona y la exposición a activistas. 



Foto: La Jornada Maya

Bolívar Moreno mostró las colmenas creadas en su mayoría por Bolívar Moreno, quien también dio créditos a su padre, pues junto a él hicieron dos ejemplares de cajas y otros más con alumnos de diversas ingenierías.



Foto: La Jornada Maya

Mencionó que esas colmenas todos los días son monitoreadas y tienen especímenes de Yucatán y Campeche; unas son de Maní y Tekax, mientras que el resto de Nunkiní, Santa Cruz Ex Hacienda, y Tankuche; estas abejas sin aguijón trabajan todos los días no para producir mucha miel.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Frustrante alegría. Un encuentro de ciencia, arte y juego

Crónica de la visita al 'Taller Imposible', la más reciente exposición del Museo de la Luz Mérida

Rulo Zetaka

Frustrante alegría. Un encuentro de ciencia, arte y juego

El queso de bola en tres tiempos

Este producto ha saltado de cocinas familiares a las calles, parques y eventos sociales

Eduardo Cabrera Ruiz

El queso de bola en tres tiempos

Israel contra el resto del mundo

Editorial

La Jornada Maya

Israel contra el resto del mundo

El gusano barrenador y las fisuras del sistema rural mexicano

Tráfico ilegal de ganado Y abandono progresivo del campo, factores que favorecen su propagación

Miguel Carbajal Rodríguez

El gusano barrenador y las fisuras del sistema rural mexicano

<