CCE de Campeche propone ajustes a la reforma de la Ley de Expropiación

Este proceso incluyó reuniones con especialistas en derecho, así como consultas abiertas con miembros del Consejo
Foto: CCEC

En respuesta a la reciente aprobación de la reforma a la Ley de Expropiación, el Consejo Coordinador Empresarial de Campeche (CCEC) emitió un comunicado en el que expone propuestas concretas para garantizar una mayor equidad y efectividad en la aplicación de dicha normativa. El organismo destacó la importancia de realizar ajustes que protejan los derechos de propiedad y promuevan un entorno más favorable para la inversión productiva en el estado.

Tras el anuncio de la reforma, el CCEC inició un análisis exhaustivo sobre el impacto de las modificaciones en los ámbitos productivo, empresarial y social. Este proceso incluyó reuniones con especialistas en derecho, así como consultas abiertas con presidentes, representantes y afiliados de los organismos que integran el Consejo. También participaron expertos de los Colegios de Notarios y de Valuadores Profesionales de Campeche.

Aunque el Consejo reconoce la necesidad de actualizar una ley que llevaba más de cuatro décadas sin cambios y valora la inclusión de nuevos derechos, considera fundamental incorporar ajustes específicos para fortalecer su aplicación.

Entre las propuestas destacadas se encuentran, en primer lugar, la ampliación del plazo para manifestaciones y defensa. Solicitan que el periodo establecido para que los ciudadanos presenten pruebas en su defensa se extienda de 5 a 15 días, homologándose con la Ley Federal. Esto permitiría un ejercicio más efectivo del derecho de audiencia.

También consideran necesario establecer la notificación por medios digitales. Proponen que, en caso de domicilio desconocido, las notificaciones puedan realizarse mediante plataformas digitales y publicaciones en diarios impresos de circulación local.

En el tema de los avalúos, sugieren que estos sean realizados por especialistas independientes, con el fin de garantizar que los montos de indemnización consideren el valor comercial. Para ello, plantean que los avalúos sean efectuados por profesionales certificados o instituciones especializadas independientes.

De igual manera, respecto a la reducción del plazo de indemnización: aunque la reforma no modificó este aspecto, el CCEC propone disminuir el periodo actual de 10 años a un rango de entre 6 meses y 3 años, buscando mayor agilidad en el proceso.

El Consejo Coordinador Empresarial reiteró su disposición para colaborar como órgano de consulta con los poderes Ejecutivo y Legislativo, así como para continuar dialogando con diversos actores sociales y económicos. En su comunicado, enfatizó su compromiso con quienes generan inversiones productivas en Campeche, destacando la importancia de proteger su trabajo y patrimonio.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Playa del Carmen apuesta por la diversificación en el turismo: Estefanía Hernández

La industria busca impulsar segmentos como el gastronómico, wellness, pet friendly y cultural, entre otros

Rosario Ruiz Canduriz

Playa del Carmen apuesta por la diversificación en el turismo: Estefanía Hernández

Turismo, principal industria contratadora de jóvenes en Quintana Roo: Sectur

A nivel nacional el sector genera 8.6 por ciento del PIB

Ana Ramírez

Turismo, principal industria contratadora de jóvenes en Quintana Roo: Sectur

Inicia el CPTQ intensa agenda de promoción internacional con miras al Mundial de la FIFA

Buscan capitalizar la conectividad e infraestructura de Cancún

Ana Ramírez

Inicia el CPTQ intensa agenda de promoción internacional con miras al Mundial de la FIFA

Confirman un nuevo caso de sarampión en Carmen

Corresponde a una persona que viajó a Europa y no contaba con la vacuna contra la enfermedad

La Jornada Maya

Confirman un nuevo caso de sarampión en Carmen

<