Campeche > Sociedad
La Jornada Maya
07/09/2025 | San Francisco de Campeche
La alcaldesa Biby Rabelo de la Torre atestiguó la entrega de nombramiento como nuevo delegado en Campeche de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora de México (Canaimpa) a Rafael Antonio Medina Balán, en el marco de la conferencia Gira nacional Unipania, donde se presentó “La Cumbre Nacional del Pan” que se celebrará del 2 al 4 de octubre próximo en Aguascalientes.
En el Salón de Cabildos 4 de octubre, se realizó el evento de presentación, encabezado por la alcaldesa de Campeche, junto a Olga Espinoza Chávez, directora general de Canaimpa, acompañada de César Salado Gómez, delegado de la Canaimpa Aguascalientes y presidente de GIPAN; Jesús Aguilar Díaz, director de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Campeche e integrantes de la directiva de la Delegación de la Canaimpa Campeche.
La alcaldesa dio la bienvenida a los directivos de la Canaimpa y dijo que además de promocionar la cumbre nacional del pan, “también sabemos que en Campeche, aunque no hay mucho frío, los campechanos somos consumidores del tradicional pan dulce y tenemos muchos panaderos que se dedican a esta industria con productos muy ricos y que también aquí, el 14, 15 y 16 de noviembre los vamos a invitar a la Feria del Pan del Municipio de Campeche, que se va a realizar en el malecón frente al Moch Cohuo”.
Felicitó a Rafael Antonio por su nueva encomienda y refrendó todo el apoyo del Gobierno Municipal, en la medida de las posibilidades, en las actividades que desarrollen como delegación para que puedan seguir llevando el sustento a sus familias, y apoyar a las nuevas panaderías para el desarrollo económico del municipio.
De igual manera, Olga Espinoza Chávez, destacó que La Cumbre Nacional del Pan es el primer evento que se organiza “de panadero a panadero, estamos apoyando este evento porque nos interesa el público general, que los consumidores conozcan la enorme riqueza de la variedad del pan dulce mexicano; pocas personas saben que tenemos más de 2 mil variedades de pan y queremos que esto se reconozca incluso mundialmente, buscamos que se reconozca con denominación de origen el pan dulce mexicano”, subrayó.
Apuntó que, “tan sólo en pan de muerto tenemos 920 variedades de pan, y el consumo per cápita anualmente en el país es de 36 kilos, y tenemos 55 mil panaderías registradas a nivel nacional, cada una con su toque muy particular, es importante darle el valor justo al trabajo que realizan los panaderos artesanos mexicanos”.
En Aguascalientes se realizará una pequeña muestra de lo que es el pan dulce mexicano, donde podrán disfrutar especies de Sinaloa, Sonora, Oaxaca, Michoacán, el mismo pan de Pomuch y los panes de Jalisco, entre muchos otros, por lo que invitó a los industriales del pan de Campeche a estar presentes en Aguascalientes.
Finalmente, César Salado Gómez presentó “La cumbre nacional del pan by GIPAN” a celebrarse en la ciudad de Aguascalientes los días 2, 3 y 4 de octubre próximo, el evento más completo con conferencias, master class con reconocidos chefs, exhibiciones, degustaciones de panaderos, reposteros, estudiantes y sector restaurantero.
Edición: Emilio Gómez