Campeche: Colectivo Ley Sabina rebautiza al TSJE como la ''Casa de las Injusticias''

Las activistas denunciaron omisiones judiciales en casos de violencia y exigieron diálogo sin obtener respuesta
Foto: Ley Sabina Campeche Cam

Activistas integrantes del Colectivo Ley Sabina Campeche protestaron en las afueras del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) o mejor conocido como Casa de Justicia, donde los presentes denunciaron que deberían cambiarle el nombre a "Casa de las Injusticias" por las graves omisiones de los jueces y magistrados que atentan contra los derechos y garantías individuales de mujeres, niñas, y niños de Campeche.

Esto viene a relucir, cuando señalaron que sus informes a los demás poderes del estado, y a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche (Codhecam), están considerados como "mentiras" pues juraron tener otros datos con respecto a la violencia de género sufrida a diario hacia las mujeres que son madres, hijas e hijos con padres irresponsables, entre otros.

Los jóvenes acusaron que cuando llegaron con lonas, de inmediato personal de Casa de Justicia salió a grabarlos y tomarles fotos, por lo que aprovecharon para exigir una audiencia, pero se les negó, y lejos de buscar diálogo los comenzaron a acusar de mentirosos y revoltosos. Esto no les importó y continuaron con su protesta.
Minutos después de este enfrentamiento verbal con personal del Tribunal, llegaron dos patrullas con tres elementos de la Policía de Campeche, estos dialogaron con los manifestantes y se retiraron cuando vieron que sólo era una manifestación.

También llegaron  observadores de la Codhecam para garantizar el derecho de las personas a manifestarse, y que nadie, como funcionarios del Tribunal, agentes de la Policía de Campeche, y demás, intentara generar problemas a quienes estaban en paz.

Resaltaron tres imágenes en las lonas, el consejero jurídico del Estado Juan Pedro Alcudia Vázquez, a quien el Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC)  le puso medidas cautelares por violencia política en razón de género, y por ende no debería ocupar un cargo público; así como el alcalde de Escárcega Juan Carlos Hernández Rath, a quien acusan de deudor alimentario de una infancia.

De igual manera el ex titular de la Sedeco, José Domingo Berzunza Espínola, a quien también acusan de deudor alimentario, pero de cuatro menores.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Entregan calzado a estudiantes de secundaria en Tulum

El apoyo beneficiará a 400 alumnos que inician el ciclo escolar

La Jornada Maya

Entregan calzado a estudiantes de secundaria en Tulum

Alcohólicos Anónimos llevará a cabo jornadas de concientización a jóvenes en Quintana Roo

Las actividades, dirigidas a cerca de 15 mil alumnos, buscan generar una cultura de la prevención de adicciones

Ana Ramírez

Alcohólicos Anónimos llevará a cabo jornadas de concientización a jóvenes en Quintana Roo

Segob, Gobierno Estatal y Ayuntamiento de Campeche participan en Simulacro Nacional

Más de 77 mil funcionarios y trabajadores privados participaron en el protocolo

La Jornada Maya

Segob, Gobierno Estatal y Ayuntamiento de Campeche participan en Simulacro Nacional

Israel mata a 14 en Gaza mientras algunos países se disponen a reconocer un Estado palestino

En los últimos 23 meses la campaña militar ha matado a más de 65 mil personas en el enclave

Ap

Israel mata a 14 en Gaza mientras algunos países se disponen a reconocer un Estado palestino

<