Inauguran Feria del Libro Inclusivo en el Instituto Campechano

Agrupaciones criticaron que las actividades y el acervo limitan el acceso de las personas con discapacidad
Foto: Cultura Campeche

Porque el sistema e interacción social requiere de sensibilidad y acceso para todos, este lunes en el Benemérito Instituto Campechano se inauguró la Primera Feria Inclusiva del Libro; en medio de severas críticas de agrupaciones civiles enfocadas en los derechos de personas con alguna discapacidad motriz, neuronal, intelectual, y demás, pues no vieron libros para dicha población.

El evento contó con la presencia de la titular de la Secretaría de Inclusión Ana Mex Soberanis; de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche (Codhecam) Ligia Mejía Rodríguez; y del director del Sistema DIF Estatal, Mario Pavón. También se inauguró el elevador para personas con discapacidad física y motriz, pues el histórico edificio tiene tres niveles, y sus espacios para actividades multitudinarias están en el segundo piso.


Foto: Cultura Campeche

La rectora del IC Ilsa Beatriz Cervera Echeverría aseguró que dicho dispositivo es más para quienes quieren dedicarles palabras y tiempo a los graduados y estudiantes, que para los propios estudiantes, pues es lamentable durante las graduaciones y otros eventos, que adultos mayores y algunas personas con alguna discapacidad se quedaran en la entrada de la institución.

Durante su intervención para el corte de listón, mencionó que el Instituto Campechano avanza en infraestructura educativa y en cuestión de inclusión, pues afirmó hoy tienen en su matrícula alumnos que no se limitan más, y buscan desarrollar sus conocimientos y actividades en conjunto con sus compañeros.

Entre las charlas, mencionó dos casos importantes, un alumno de la escuela de Artística y un joven con futuro en los medios de comunicación.

Destacó un momento peculiar, al finalizar el recorrido, un joven estudiante de la escuela de Ciencias de la Comunidad de dicha institución, Miguel Cruz Chi, con discapacidad intelectual, entrevistó a la rectora, demostrando que no hay límites cuando se quiere aprender.

Sin embargo, al lugar arribaron algunos activistas que destacaron no podría hablarse de inclusión si el acervo ofrecido, y las actividades están limitados, y cuestionaron la falta de libros en idioma Braille por ejemplo, así como espacios destinados para actividades en específico de otras situaciones determinadas por el habla.

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Cuando la piedra habla: conservando el Puuc

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Cuando la piedra habla: conservando el Puuc

Dan banderazo a la reconstrucción del tramo carretero Kambul–Mesatunich en Motul

La vía beneficiará a más de mil 500 personas y contará con una inversión de 4.5 mdp

La Jornada Maya

Dan banderazo a la reconstrucción del tramo carretero Kambul–Mesatunich en Motul

De simulacros y huracanes

Editorial

La Jornada Maya

De simulacros y huracanes

Muere adolescente en Durango por presunta cirugía estética; padre exige justicia

El hombre señala que la madre de la joven le ocultó que su hija se sometió a dicho procedimiento

La Jornada

Muere adolescente en Durango por presunta cirugía estética; padre exige justicia

<