Campeche honra su arte: Lázaro Azar y Esperanza Burad, orgullo de una tierra que inspira

El Cabildo capitalino honra el legado de dos grandes figuras que marcaron la cultura con el Premio San Francisco
Foto: Facebook Biby Rabelo

La alcaldesa Biby Rabelo entregó el Premio San Francisco de Campeche, edición 2025, al pianista, concertista, periodista, productor y promotor cultural Lázaro Azar Boldo, y de manera póstuma a la maestra, bailarina, actriz, coreógrafa y docente Esperanza Elena Burad Cabrera, en el marco de la IX Sesión Solemne de Cabildo celebrada en el Palacio Municipal.

Por sus valiosas contribuciones y destacada trayectoria en diversas categorías como la moral social, el arte, la ciencia, la tecnología, el deporte, la cultura o el quehacer humano en el municipio de Campeche, la alcaldesa entregó el pergamino y la medalla a Lázaro Azar Boldo y a familiares de la recién fallecida maestra Esperanza Burad Cabrera.

“Este reconocimiento es un tributo a la constancia, talento y amor por Campeche. Cada persona que ha sido reconocida con el Premio San Francisco de Campeche representa lo mejor de nuestra gente: su creatividad, generosidad y compromiso con las raíces que nos definen”, destacó la alcaldesa durante su intervención.

El Comité Evaluador, por unanimidad, resolvió entregar el Premio San Francisco de Campeche 2025 al notable pianista, productor, investigador y curador artístico campechano, reconocido profesionalmente por su análisis de la música clásica y la ópera, Lázaro Azar Boldo, y de manera póstuma a la entrañable bailarina, coreógrafa, diseñadora, musicóloga y actriz galardonada Esperanza Elena Burad Cabrera, recibiendo el galardón su hijo Eugenio Echeverría Burad.

En la síntesis curricular que leyó el secretario del Ayuntamiento, Vicente Cruz Ramírez, se destacó que Lázaro Azar Boldo inició sus estudios pianísticos en su natal Campeche, guiado por Gloria Quijano, y posteriormente fue tutelado por Carmen Pérez de Palma y Luz María Puente de Osorio. Participó en cursos de perfeccionamiento pianístico impartidos por Bernard Flavigny, Paul Badura-Skoda, Cyprien Katsaris, Gyorgy Sandor, Jörg Demus, Jorge Federico Osorio, Arie Vardi, Eva María Zuk, Edith Picht-Axenfeld y Jean-Paul Sevilla. Fue discípulo de Nadia Stankovitch.

Entre sus múltiples actividades como asesor cultural, recitalista, conferencista, periodista, actor, narrador y promotor musical, destaca el recital que ofreció en 1997 en el Palacio de Bellas Artes para conmemorar el Centenario Luctuoso de Brahms, interpretando por primera vez en México las tres sonatas para piano del compositor en una sola sesión, proeza que le valió ser designado Pianista del Año por la revista Proceso.

En su faceta como productor discográfico, Azar Boldo creó el sello Clásicos Mexicanos de la compañía Prodisc, para la cual realizó más de 100 discos compactos altamente reconocidos por la crítica especializada. Cinco de ellos obtuvieron la distinción de “Mejor disco clásico del año” otorgada por la prensa nacional. En 1999 logró la primera nominación al Grammy para un disco de música clásica mexicana con el álbum Música Sinfónica Mexicana del Siglo XX (con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, dirigida por Eduardo Díaz Muñoz).

Por su parte, Esperanza Elena Burad Cabrera fue una destacada bailarina, actriz, coreógrafa y docente nacida en San Francisco de Campeche. Cursó la carrera de Profesora en Educación Primaria, formó parte del Grupo de Teatro Estudiantil de la Escuela Normal de Profesores de Campeche y, muy joven, fue electa Reina del Carnaval de Campeche en 1968.

Participó en el Concurso Nacional de Danza del Instituto Nacional de la Juventud, donde obtuvo el primer lugar, lo que le valió la invitación del gobernador del estado para formar parte de la creación del Primer Ballet Folclórico del Estado de Campeche, bajo la dirección general y coreografía del Lic. Manuel Lanz Cárdenas.

En su haber cuenta con innumerables coreografías para distintos reinados del Carnaval, espectáculos folclóricos, desfiles de modas y montajes teatrales, entre otros. En septiembre de 1988, cuando el huracán Gilberto azotó varios estados del país, entre ellos Campeche, participó en la fundación de la Asociación Gilberto A. C., enfocada en la reconstrucción de viviendas y la restitución de fuentes de empleo.

Por sus conocimientos sobre las fiestas tradicionales de Campeche, en 1997 fue nombrada Presidenta del Comité Profestejos de la Ciudad de Campeche, cargo que ocupó durante los periodos municipales 1997-2003. Durante su gestión se inició la profesionalización del Carnaval, que pasó de realizarse en la Concha Acústica al Foro Ah Kim Pech, nombre propuesto durante su administración, donde comenzaron los conciertos con artistas de talla internacional.

Lázaro Azar Boldo y los hijos de la fallecida maestra, Eugenio y Esteban Echeverría Burad, agradecieron la distinción del Cabildo que preside la alcaldesa Biby Rabelo.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Noche de performance, música y arte contemporáneo yucateco en el Centro de Artes Visuales de Sedeculta

El programa incluyó el performance 'Golden Burnout', de Alexander McDonald

La Jornada Maya

Noche de performance, música y arte contemporáneo yucateco en el Centro de Artes Visuales de Sedeculta

Suman 704 casos de gusano barrenador en Yucatán

Panabá es el municipio dónde más se han detectado últimamente

La Jornada Maya

Suman 704 casos de gusano barrenador en Yucatán

TEPJF da la razón a Nelly Márquez y revierte fallo del Tribunal Electoral de Campeche

El máximo tribunal del país calificó de arbitraria la actuación del TEEC y ordenó restituir derechos de la planilla ganadora del PAN

La Jornada Maya

TEPJF da la razón a Nelly Márquez y revierte fallo del Tribunal Electoral de Campeche

Adda Solís emprende la misión de reactivar el turismo campechano

La nueva titular de la Sectur busca posicionar a Campeche en ferias internacionales y atraer más visitantes al estado

La Jornada Maya

Adda Solís emprende la misión de reactivar el turismo campechano

<