Campeche > Sociedad
Jairo Magaña
26/10/2025 | San Francisco de Campeche
Rodeado por transportistas de Carmen y Campeche, en medio de reclamos e intentos de diálogo, taxistas, empresarios, choferes y agrupaciones como el Movimiento Nacional Transportista reclamaron airadamente al nuevo titular de la Agencia Reguladora de Transporte del Estado de Campeche (Artec), Eduardo Zubieta Marco, respetar los acuerdos de no aplicar cobros por recargos, compromiso que había sido establecido con el Consejo Estatal de Transporte.
Según señalaron Mairely Uc Tun, representante del Movimiento Nacional Transportista (MNT) y presidenta de la cooperativa de combis de Calkiní-Campeche; Román Acuña, también del MNT, y Olimpia Álvarez Casanova, de Carmen, habían acordado con el anterior director, Jorge Luis Gamboa, otorgar prórrogas para diversos trámites.
Ante las presiones, Zubieta Marco respondió de inmediato explicando cuál era el protocolo de acciones y manifestó desconocer dichos acuerdos con Gamboa López. Aclaró que cualquier decisión debía tomarse en reuniones del Consejo de Transporte, encabezado por la titular de la Secretaría de Gobierno, Elisa Hernández Romero, y que posteriormente, en caso de aprobarse, se calendarizarían las prórrogas.
Mientras los transportistas esperaban una respuesta, el funcionario se justificó argumentando su desconocimiento de los acuerdos previos, aunque reconoció que su nombramiento se dio tras una reunión del Consejo. Por ello, los transportistas le cuestionaron si durante dicha reunión no se le informó de los pendientes existentes.
Para responder, Zubieta Marco solicitó a los transportistas una prórroga para la toma de decisiones: “Después del 3 de noviembre comenzaremos a reorganizar todos los pendientes. Denme tiempo de revisar las carpetas y acuerdos; por ahora no puedo comprometerme con ustedes a no cobrar esos recargos por no haberse actualizado en tiempo y forma”, les dijo.
Uc Tun reconoció y explicó que, por diversos motivos, varios transportistas no han podido actualizar algunos trámites, en especial los tarjetones que requieren todos los choferes para operar unidades de transporte público. En este sentido, mencionó que habían acordado con la Secretaría de Gobierno realizar la actualización tan pronto fuera posible, sin riesgo de cobros adicionales.
“El transporte público está en una de sus peores crisis. No está funcionando como debería, y los compañeros tienen que priorizar si llevan comida a sus casas o no; por eso no han reunido el dinero para pagar sus tarjetones. Si les cobran esa sanción, menos podrán regularizarse”, expuso.
Dentro de la Artec, encargados de la administración lamentaron la situación que atraviesan muchos transportistas, aunque reconocieron que dicho cobro está establecido por ley. Explicaron que la prórroga oficial por norma es hasta el mes de abril, y que, salvo un decreto que autorice un nuevo plazo, la indicación actual es continuar con el cobro correspondiente.
Edición: Emilio Gómez