Campeche > Sociedad
Jairo Magaña
11/11/2025 | San Francisco de Campeche
El gobierno de Campeche aún no ha finiquitado acuerdos con los maiceros de la entidad por cuestión de apoyos y ahora también un grupo de al menos 30 cañeros arribó al Palacio de Gobierno para exigir a la gobernadora Layda Sansores apoyo, pues el precio actual de la caña les impide iniciar con la zafra 2025-2026 en diciembre como comúnmente lo hacen.
Los cañeros señalaron que actualmente el precio de la caña por tonelada es de 950 pesos, y eso no es suficiente pues los deja sin remanente, concepto monetario que les adelantan para la operación del inicio de la zafra, que por lo general es a mediados de diciembre.
Este grupo de cañeros, encabezados por Uriel David Aké, dice representar a un aproximado de mil 900 productores de caña del municipio Champotón y Seybaplaya, los cuales no han tenido producciones adecuadas y tampoco la temporada pasada, lo que genera haya sobreproducción y, a su vez, el precio esté bajo.
Destacaron que la zafra terminada en abril de este año casi no tuvo venta de importación y por esa razón la ganancia no fue la misma, generando problemas en los remanentes y demás atribuciones que les permite mantenerse activos todo el año, sin la necesidad de esperar a los meses de octubre y noviembre, por eso ante la cerrazón de atender sus necesidades de manera personal, acudieron al Palacio.
En el palacio fueron canalizados en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA), dependencia la cual aún no ha terminado sus compromisos con los maiceros debido al bajo apoyo, así como la falta de búsqueda de vías para vender el producto a un buen precio. Y tras media hora de conversaciones, no se lograron acuerdos; los quejosos afirmaron que hubo desinterés de la titular, Roxana Rivera Peña, para atenderlos.
Los manifestantes afirmaron que dialogarán con las demás agrupaciones de cañeros y en los siguientes días decidirán las acciones a seguir para presionar, entre las que destacan el bloqueo del puente Champotón y las carreteras federales, así como plantarse de manera indefinida en el Palacio de Gobierno estatal hasta ser escuchados por Layda Sansores o la secretaria de gobierno, Elisa Hernández Romero.
Edición: Estefanía Cardeña