Campeche > Sociedad
Jairo Magaña
13/11/2025 | San Francisco de Campeche
Uriel Aké, líder de la agrupación que pertenece a la Confederación Nacional Campesina (CNC), expuso que esta semana se reunieron en dos ocasiones en la capital de Campeche, y no hubo interés de los gobiernos federal y estatal por apoyarles, pese a que según ellos están pidiendo sólo lo necesario para iniciar la Zafra 2025-2026 pues este año no hubo remanente debido al bajo precio.
Los productores cañeros, todos del interior del municipio de Champotón y Seybaplaya, destacaron que la representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Campeche, bajo el cargo de Carlos Baqueiro Cáceres, les dijo que la caña de azúcar no entra dentro del Plan por México de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, agravando la protesta, cuando buscan la implementación de un plan emergente que rescate al sector azucarero, al acusar una crisis de precios provocada, principalmente, por la libre importación.
Dentro de las principales demandas del sector están las condonación del 35 por ciento de sus obligaciones obrero patronales, es decir, seguridad social; requieren del gobierno federal un subsidio de 300 pesos por tonelada de caña cosechada para solventar las pérdidas del bajo costo; y finalmente una partida especial para cubrir pago de adeudos bancarios o cartera vencida.
Señalaron que de no haber soluciones y acuerdos, el bloqueo se mantendrá por días, hasta lo que deba durar para ser apoyados.
Cerca de las 11 horas, el subsecretario de Gobierno, Pablo Sánchez Silva, arribó al lugar y se entrevistó con los líderes, les dijo que la secretaria de Gobierno Liz Hernández Romero los iba a atender de manera personal, pero sería a un comité de cinco personas, y la reunión se daría en la Secretaría de Gobierno, en la capital.
Los cañeros se negaron y le exigieron al funcionario que cualquier diálogo y reunión sería en el punto del bloqueo, con todos presentes, de lo contrario no habría acuerdo. El funcionario replicó que es el primer intento y que aun con el Comité en Campeche, el bloqueo podría continuar para darles garantía a todos.
La propuesta fue rechazada por una segunda ocasión, y los cañeros lo intentaron encapsular, aunque de inmediato se retiró del lugar, para reportar que no se había logrado la propuesta de reunión en otro lugar.
Al cuestionar a Uriel Aké y a los cañeros sobre si permitirían a los funcionarios el diálogo en Champotón, o en su caso si habría las condiciones para qué se presentará Hernández Romero o la gobernadora Layda Sansores, ellos afirmaron que se comportarían para el diálogo.
Los cañeros dejaron pasar vehículos si tenían una receta médica vigente, eran adultos mayores o familias con bebés.
Más tarde hubo una llamada, donde les aseguraba que podían hacer un comité por cada grupo cañero, más un acompañante, es decir, casi 40 personas permitidas en reunión, pues ya había un pliego de propuestas que esperaban convenciera a los cañeros y permitiera la apertura de la carretera.
Los líderes cañeros se agruparon, eligieron a sus acompañantes y en dos combis y cuatro vehículos se fueron a Campeche para el diálogo, mientras los demás mantuvieron el bloqueo.
Campeche se integra a mesas nacionales sobre la crisis cañera
La secretaria de Gobierno, Liz Hernández Sostuvo una reunión con Guillermo Rojas, dirigente estatal de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales de La Joya, con el objetivo de dar seguimiento a la situación que atraviesa el sector cañero, luego de que productores mantienen bloqueada la carretera federal Campeche-Champotón, en demanda de apoyos ante la caída del precio de la caña y las dificultades para iniciar la Zafra.
En el encuentro, la secretaria reiteró la disposición del gobierno del Estado para mantener un diálogo permanente con los productores, con el fin de construir soluciones que atiendan la problemática económica que enfrentan cientos de familias dedicadas a la actividad cañera.
Liz Hernández informó que, gracias a las gestiones realizadas por la gobernadora Layda Sansores ante el gobierno Federal, Campeche fue incluido en las mesas nacionales de negociación que se llevan a cabo en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Esto permitirá abrir un canal formal de interlocución para analizar posibles apoyos y mecanismos que contribuyan a estabilizar al sector.
Destacó también, que el gobierno del estado mantiene comunicación continua con los representantes cañeros y con las dependencias involucradas, a fin de avanzar en acuerdos que den certidumbre y acompañamiento a las y los productores, quienes han expresado la necesidad de respuestas inmediatas para enfrentar la caída del precio y los costos de producción.
Finalmente, la funcionaria hizo un llamado respetuoso a las y los manifestantes a evaluar las afectaciones que el cierre de la vía federal genera en la ciudadanía, reiterando que el diálogo es la vía para avanzar en la atención de las demandas del sector cañero.
Edición: Estefanía Cardeña