Reabren la zona arqueológica maya de Edzná, en Campeche

Solo se permite un aforo de 50 personas y por un lapso no mayor a tres horas
Foto: Fernando Eloy

Con medidas de sanidad, la zona arqueológica de Edzná que actualmente está al cuidado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (Inah) Campeche, reabrió sus puertas al público este lunes, pero priorizará la llegada de grupos con guías locales pues hay dos áreas que no estarán expuestas: el Conjunto de la Vieja Hechicera, así como la estructura 501. Edzná reabre sus puertas al público en un horario provisional de 9 a 15 horas, de lunes a sábado.  

El complejo Maya Itzá precolombino ya cuenta con señalética referente a las medidas de sanidad que son requeridas por parte de la Secretaría de Seguridad Federal para que la reactivación sea de manera paulatina y bajo la responsabilidad de los administradores del lugar, ya que sólo permitirán un aforo de 50 personas en el lugar por un lapso no mayor a tres horas. El recorrido sólo incluirá la plaza principal con máximo 10 personas por grupo.  

La oficina de Comunicación Social del Centro Inah Campeche informó que no hubo pormenores, y que el reporte de llegada o registro de visita de cuántas personas visitaron el primer día será hasta el próximo viernes, dado que su sistema está chequeado cada semana ya que en la zona no hay señal de internet para mantenerse actualizados diariamente.

En un comunicado oficial previo, señalan que tras haber cerrado sus puertas como medida preventiva a la pandemia, las zonas arqueológicas de México continúan con un proceso gradual de reapertura y con este esfuerzo, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Inah, en colaboración con el gobierno del estado de Campeche, suman voluntades para reactivar esta área de difusión patrimonial y economía turística, priorizando la salud de los visitantes y los trabajadores.

Además destacan que para el Inah es de suma importancia coadyuvar con el gobierno estatal y con los empresarios locales para contribuir a reactivar la economía de Campeche.  

La reapertura se realiza a la par de la labor de difusión del patrimonio en redes sociales, a través de actividades virtuales en el marco del programa Contigo en la Distancia.  

Dicho programa promueve la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y en las que el Estado de Campeche ha tenido una de las participaciones más intensas y destacadas en el país.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Raza Nelore brilla en la Feria Ganadera de Yucatán Xmatkuil 2025; Tizimín lidera la competencia

El bovino, de origen indio, sobresale por su capacidad de adaptarse al clima tropical

La Jornada Maya

Raza Nelore brilla en la Feria Ganadera de Yucatán Xmatkuil 2025; Tizimín lidera la competencia

Ciudad de México y Querétaro, estados con mayor participación en El Buen Fin

De acuerdo con la Concanaco-Servytur la iniciativa incrementa las ventas de los negocios inscritos hasta 30 por ciento

Alejandro Alegría

Ciudad de México y Querétaro, estados con mayor participación en El Buen Fin

Cuatro migrantes muertos y cuatro heridos, incluidos mexicanos, en incidente de bote en el sur de California

Autoridades estadunidenses presumen que los sujetos intentaron ingresar a EU de forma irregular

Efe

Cuatro migrantes muertos y cuatro heridos, incluidos mexicanos, en incidente de bote en el sur de California

Policías agreden a fotógrafo de 'La Jornada' durante marcha de la Generación Z

Victor Camacho recibió patadas en el piso; elementos de seguridad le robaron su equipo

La Jornada

Policías agreden a fotógrafo de 'La Jornada' durante marcha de la Generación Z

<