En Campeche se retiran de la huelga de hambre dos socios del SUTV

Dos taxistas aún se mantienen en demanda de que se respete la autonomía sindical
Foto: Gabriel Graniel

Por presentar problemas de salud, Genaro Guzmán Vázquez y Fernando Muñoz Ortiz, suspendieron la huelga de hambre de los socios del Sindicato Único de Trabajadores del Volante (SUTV), en tanto que Eduardo Mendoza Inurreta y Yaír del Ángel Gorra, se mantienen en demanda de que se respete la autonomía sindical y en espera de sostener una reunión con el gobernador del estado, Carlos Miguel Aysa González.

 

También te puede interesar: Ya son cuatro los socios del SUTV que se encuentran en huelga de hambre

 

En entrevista, Mendoza Inurreta dijo que se siente defraudado por la delegada de la Secretaría del Bienestar, Katia Meave Ferniza, a quien el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, encomendó buscar una solución al conflicto interno que mantienen.

Explicó que este fin de semana, Genaro Guzmán Vázquez y Fernando Muñoz Ortiz, dos de los socios que se habían sumado a la huelga de hambre, comenzaron a presentar problemas de salud, por lo que atendiendo la recomendación de sus familiares, dejaron la huelga

“Nosotros nos mantenemos en la huelga de hambre que iniciamos el día 4 de noviembre, en demanda que se nos respete la autonomía sindical y se nos permita llevar a cabo una Asamblea General de Socios, para elegir a nuestro Comité Ejecutivo de manera libre”.

 

También te puede interesar: Taxista de SUTV Campeche inicia huelga de hambre

 

Expuso que tras la modificación a la Ley del Transporte del Estado, un grupo de concesionarios, en contubernio con Salomón Cruz, quien fue titular del Instituto Estatal del Transporte (IET), pretendieron desaparecer a los socios martillos quienes pagaron por su derecho sindical al SUTV hasta 350 mil pesos cada uno.

“No estamos pidiendo nada que no sea legal, solo que la Asamblea General no se lleve a cabo solo con los 800 concesionarios como se pretende, sino con los más de mil 200 socios, que incluyen a los denominados martillos, porque cada uno pagó por sus derechos sindicales, algunos incluso, vendiendo algunas propiedades para poder hacerlo”.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

<