La declaratoria de Pueblo Mágico para la Villa de Isla Aguada es considerada por los prestadores de servicios turísticos como una esperanza de reactivación económica, generación de empleos y desarrollo, afirmaron Hilario Andrés Velueta Pérez y Genoveva Echavarría, integrantes de la Federación Pescadores y Prestadores de Servicios “Delfines Unidos”.
Explicó que por instrucciones de la Secretaría de Salud, desde marzo se suspendieron las actividades turísticas en la zona, como medida preventiva contra el COVID-19, restringiéndose los paseos turísticos, que son una fuente de empleo de esta localidad.
Señaló que cada una de las dos Federaciones en que se encuentran organizados los prestadores de servicios turísticos de la Villa de Isla Aguada, cuenta con aproximadamente 20 embarcaciones ribereñas, las cuales cumplen con todas las medidas de seguridad previstas por las autoridades de la Secretaría de Marina.
“Uno de los atractivos con que se cuenta en la Villa de Isla Aguada, son los paseos para el avistamiento de aves y de delfines, lo cual es una actividad que brinda empleo a más de 80 personas en la localidad y que genera fuentes de empleo y derrama económica”.
Expuso que con motivo de la pandemia, las actividades turísticas se vieron suspendidas, lo cual afectó los ingresos de estas familias, ya que el número de visitantes disminuyó de manera considerable, “aunque comienza poco a poco a aumentar”.
Proyección
Confió que con la declaratoria de Pueblo Mágico se espera que sea una proyección a nivel nacional e internacional, lo cual seguramente atraerá a más visitantes.
“La denominación de Pueblo Mágico para los prestadores de servicios turísticos será de gran beneficio, ya que el contacto con la naturaleza y la riqueza arquitectónica con que cuenta la Villa de Isla Aguada será un factor de turistas, lo que nos permitirá una más rápida reactivación económica".
Señalaron que el recorrido tiene una duración de dos horas aproximadamente, que inicia en Isla Pájaros, para posteriormente acudir a las zonas de los delfines y posteriormente a Cayo Arena, donde se desembarca un tiempo.
Edición: Elsa Torres
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada