Copriscam debe investigar el manejo de cuerpo por muerte de COVID-19

Diputada señala que se pone en peligro de contagio a trabajadores y pacientes
Foto: Gabriel Graniel

La Comisión de Protección contra el Riesgo Sanitario de Campeche (Copriscam) debe investigar, y sancionar en su caso, las posibles violaciones a los protocolos de manejo de pacientes y cadáveres por COVID-19 tras el incidente registrado en el Hospital General “María del Socorro Quiroga Aguilar”, ya que se puso en peligro a los trabajadores de la salud, a los familiares y enfermos que se encontraban en el área de urgencia cuando se desfondó el féretro donde era transportado un cadáver, afirmó la diputada María de los Dolores Oviedo Rodríguez, integrante de la comisión de Salud del Congreso.

 

También te puede interesar: Se desfonda ataúd en el que transportaban a persona fallecida por COVID-19

 

Explicó que el hecho registrado en la zona de urgencias de dicho hospital, en la que personal de la funeraria “Isla del Carmen” dejó expuesto un cuerpo de una persona que habría fallecido por COVID-19, al desfondarse el féretro en que se transportaba, constituye una irregularidad e incumplimiento de los procedimientos que deben de realizarse en el manejo de estos pacientes.

Indicó que con esta acción irregular, se pone en riesgo en primer lugar, al personal médico y de enfermería que labora en el nosocomio, además de las personas que se encuentran en espera de consultas o quienes acuden para ayudar a algún familiar.

“Como cualquier enfermedad infecto contagiosa, para el COVID-19, por su condición de pandemia, se ha dispuesto de un protocolo de seguridad para el manejo de los pacientes, como de los cadáveres por esta enfermedad -el cual aplica también ante la sospecha que así haya sido-, en el que se establecen las normas a seguir, para evitar la propagación de la enfermedad”.

 

Vacunación

De la misma manera, la legisladora del Partido Acción Nacional (PAN), denunció que el Gobierno Federal ha iniciado los procesos de vacunación del personal médico y de enfermería que se encuentran en la primera línea de la lucha contra el COVID-19, pero sólo de los hospitales y laboratorios públicos, no así de los privados, que muchas veces son los primeros en recibir a los pacientes para ser diagnosticados y luego acuden a los públicos para sus tratamientos”.

Recordó que de manera lamentable, México se ubica en los primeros lugares de los países con más muertes del personal médico y de enfermería, lo cual podría aumentar al no considerarse al personal de las instituciones privadas que se encuentran en la primera línea de batalla.

“Estas instituciones no pueden adquirir las vacunas para su personal, pues el Gobierno Federal no permite que puedan ingresar de manera privada, lo cual los deja en la indefensión”, finalizó.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

<