La Jornada Maya
Campeche
14 de mayo, 2015
El Estado de Campeche está viviendo una temporada de incendios crítica. A pesar de que el mayor riesgo terminará a finales de mes, ya se han consumido en la entidad hasta 4,600 hectáreas y se han registrado 19 siniestros. Los incendios son ocasionados, en la mayoría de los casos, por la quema de los montes que realizan los ejidatarios así como por la presencia de cazadores furtivos. Por el momento, dos incendios siguen activos en Ucum y Dzotzil y no han sido combatidos ni siquiera en un 20 por ciento.
Esta semana, hasta tres incendios forestales que se han registrado en los municipios de Campeche y Hopelchén han consumido 600 hectáreas, 450 de las cuales se ubican en el Área Natural Protegida de los Petenes, según ha confirmado la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). Esta tarde, dicha dependencia informó que el incendio de Los Petenes, en el poblado de San Francisco Kobén del municipio de Campeche, quedó liquidado con afectaciones en 450 hectáreas de pasto natural y 50 de arbustos. El incendio se inició el lunes 11 de mayo y fue causado por cazadores furtivos que se adentraron en la zona protegida. El problema podría reiniciarse porque se han detectado algunos puntos de incendios subterráneos que no se han combatido.
De acuerdo con la CONAFOR, ayer se reportaron tres nuevos incendios en Ucum, Jaina y Dzotzil, poblados pertenecientes a los municipios de Hopelchén y Hecelchakán, donde se han consumido unas 100 hectáreas hasta el momento. Ayer, elementos del Ejército, del SMAAS y de la CONAFOR lograron sofocar un incendio forestal que siniestró diez hectáreas en las cercanías de la Isla de Jaina, dentro de la misma Área Natural Protegida de los Petenes. El incendio se registró en el atardecer del miércoles en la vereda del camino y se extendió monte adentro. Ya está controlado.
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez