De la redacción

En el marco del 101 aniversario del natalicio del gran escritor argentino Julio Cortázar la Universidad Autónoma de Campeche, a través de su Dirección de Difusión Cultural organizó el panel “Queremos tanto a Julio. Cuatro miradas estudiantiles a los relatos de Cortázar”, en la sala Justo Sierra Méndez, dentro del programa de Apreciación a las Artes que se imparte entro de la máxima casa de estudios, donde alumnos de las facultades de Humanidades, Gerontología, Fisioterapia, catedráticos y público en general disfrutaron la narrativa cortazariana.

En la mesa de análisis fungió como moderador el maestro Agustín Enrique Chuc López, graduado de la Maestría en Estudios Humanísticos con Especialidad en Literatura por la Universidad Virtual del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM); mientras que Andrea Fernanda Chuc Huitz (tallerista de los cursos que imparte la Secult) Francisco Barrera Heredia, integrante de talleres literarios tanto de narrativa como de dramaturgia; Alessander A. Segovia Haas, ganador del concurso de cuento “Voces de la Ceiba” 2012 (organizado por la UAC), y Luis Alfredo Trejo Torres, integrante del proyecto Ja’ab, que fomenta escritura y la lectura en los jóvenes, analizaron el estilo narrativo de relatos como “Las armas secretas”, que forma parte del escrito en 1959 que contiene cinco títulos que develan la excelencia del argentino: “Cartas de mamá” “Los buenos servicios”, “El perseguidor” “Las babas del diablo” y “Las armas secretas”.

Asimismo, en la velada se analizaron “La noche de mantequilla”, “La autopista del Sur” y “Continuidad de los parques”, relatos que dejan ver el alto nivel de escritura, toda la complejidad de su pluma en digeribles pero densas líneas que juegan con la ficción y realidad, a cargo de estudiantes de la Licenciatura en Literatura, de la Facultad de Humanidades.

Expresaron que, los contenidos de la obra de Cortázar transitan en la frontera entre lo real y lo fantástico, suele ser puesto en relación con el realismo mágico e incluso con el surrealismo.

Cortázar, nacido en Bruselas, Bélgica y acaecido en París, Francia, es una de las grandes figuras del “boom” de la literatura hispanoamericana del siglo XX. Los relatos breves de Cortázar indagan en las facetas inquietantes y enigmáticas de lo cotidiano, en una búsqueda de la autenticidad y del sentido profundo de lo real que halló siempre lejos del encorsetamiento de las creencias, patrones y rutinas establecidas.

Su afán renovador se manifiesta sobre todo en el estilo y en la subversión de los géneros que se verifica en muchos de sus libros, de entre los cuales la novela Rayuela (1963), con sus dos posibles órdenes de lectura, sobresale como su obra maestra.


Lo más reciente

Anuncian en Playa del Carmen el Primer Campeonato Internacional de Salto Ecuestre

se celebrará del 5 al 7 de septiembre en su etapa nacional y del 10 al 14 en la internacional

La Jornada Maya

Anuncian en Playa del Carmen el Primer Campeonato Internacional de Salto Ecuestre

Anisimova, campeona de la Copa Yucatán en 2016, es semifinalista en el US Open

La estadunidense sorprendió a Iga Swiatek al doblegarla en los cuartos de final del último Grand Slam

Ap

Anisimova, campeona de la Copa Yucatán en 2016, es semifinalista en el US Open

‘Lorena’ se degrada a tormenta tropical; está a 205 km de Cabo San Lázaro, BCS

Alerta SMN por lluvias torrenciales en el noroeste del país; prevén continúe debilitándose.

La Jornada

‘Lorena’ se degrada a tormenta tropical; está a 205 km de Cabo San Lázaro, BCS

Banda Cuisillos pondrá ritmo al Grito en Tulum tras el Primer Informe de Gobierno

Música, folclor y unidad nacional acompañarán las festividades patrias en el municipio

La Jornada Maya

Banda Cuisillos pondrá ritmo al Grito en Tulum tras el Primer Informe de Gobierno

<