Hubert Carrera Palí
Foto: Notimex
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Martes 29 de noviembre, 2016
En el marco de la Quinta Cumbre Mundial de Ciudades Sustentables y Gobiernos Subnacionales, a celebrarse en Cancún el 10 y 11 de diciembre, los gobernadores de Campeche, Yucatán y Quintana Roo firmarán el Acuerdo para la Sustentabilidad Peninsular, dio a conocer en conferencia de prensa Roberto Alcalá Ferráez, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnatcam).
Detalló que esta propuesta peninsular tiene vigencia hasta el año 2030 y dentro de sus lineamientos principales pretende cero deforestaciones, reforestación de 2 millones de superficies terrestres y promover los paisajes mayas, entre otros rubros. Añadió que este acuerdo se suma al firmado en 2010 en materia de cambio climático.
Alcalá Ferráez indicó que a esta Cumbre Internacional asistirán entre 8 y 10 mil participantes, entre dignatarios y jefes de Estado de 195 países, para darle seguimiento a los acuerdos tomados en Haití y Japón.
Detalló que esta Cumbre está basada en cuatro temas de relevancia: la pesca, el turismo, la agricultura y los recursos forestales, además de que de manera alterna, previo a su inauguración, se realizarán varias reuniones, entre las que destaca la de los gobernadores de la península, que suscribirán el acuerdo de sustentabilidad.
Consideró como grave y preocupante el daño que se le está causando al medio ambiente y a los ecosistemas, al revelar que durante una reciente reunión con pobladores de Aguada Grande, perteneciente al municipio de Champotón, le denunciaron la matanza de 200 cocodrilos, con el fin de emplear sus colas con fines comerciales.
De igual manera recriminó el desinterés que existe por parte de la Procuraduría General de la República (PGR) para darle seguimiento a ésta y otras denuncias, como la invasión de reservas territoriales en Candelaria y Balan Kú, en donde siguen devastando la selva por el cambio de uso de suelo.
Acusó que gente proveniente de otros lados promueve la tala clandestina y ha intensificado la actividad agrícola en zonas en que está totalmente prohibida, como en la ampliación forestal de Champotón, en donde prácticamente ya no queda absolutamente nada.
Acusó que el saqueo y la devastación son graves y no se ve por dónde se pueda frenar, ante la pasividad de las autoridades federales, en este caso la PGR, pese a que ya existen las denuncias correspondientes.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada