Texto: Hubert Carrera Palí
Foto: Cortesía
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Lunes 28 de noviembre, 2016

En Estados Unidos es mínimo el número de campechanos que pasaron la frontera de manera ilegal y son alrededor de 80 quienes tienen residencia legal y gozan de todos los derechos, aseguró el representante estatal de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Rashid Burad Sánchez.

El funcionario reveló que a raíz del anuncio hecho por el presidente electo Donald Trump, quien presuntamente deportará a por lo menos tres millones de indocumentados con antecedentes, la canciller mexicana Claudia Ruiz Massieu ha girado instrucciones para reforzar la vigilancia y estar muy al tanto de lo que pueda ocurrir en este sentido.

Señaló que, sin embargo, son pocos los campechanos que tienen como meta el “sueño americano” y quienes lo hacen se introducen a Estados Unidos de manera legal, con visa.

Según datos oficiales de la cancillería mexicana, hay por lo menos 80 campechanos radicando en diferentes ciudades de la Unión Americana “y sólo como tres o cuatro”, están de manera ilegal”, manifestó Burad Sánchez.

Por el momento no hay que alterarse ni causar pánico, afirmó, pues las instrucciones son esperar hasta enero para ver qué va a suceder en política migratoria, para entrar en acción y proteger la vida de los connacionales que radican en el vecino país del norte.

Admitió que en localidades como Alfredo B. Bonfil, de la región de Escárcega y Candelaria, donde se ha asentado gente que no es originaria de Campeche, existe la tendencia de los hombres a buscar empleo en los Estados Unidos. “Muchos lo han logrado, otros no, pero no tenemos reporte de alguna situación fuera de lo normal”, indicó.

Expresó que la cancillería mexicana defenderá con todo a los mexicanos que sean deportados, para que no se violen sus garantías individuales, de acuerdo a las leyes internacionales.


Lo más reciente

4 de julio: preparan manifestaciones contra políticas de Trump

Dinero

Enrique Galván Ochoa

4 de julio: preparan manifestaciones contra políticas de Trump

Tulum, único municipio de QRoo en contar con un centro de equinoterapia

El espacio terapéutico municipal cuenta con cinco caballos aptos

La Jornada Maya

Tulum, único municipio de QRoo en contar con un centro de equinoterapia

EU criará millones de moscas para combatir el gusano barrenador: En julio 2026 abrirá planta en México

El objetivo es que los incestos estériles puedan contener la plaga

Ap

EU criará millones de moscas para combatir el gusano barrenador: En julio 2026 abrirá planta en México

Mexicana: decisiones estratégicas

Editorial

La Jornada

Mexicana: decisiones estratégicas

<