Hubert Carrera Palí
Foto tomada de la web
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Martes 22 de noviembre, 2016
Pese a las limitantes de equipo tecnológico que experimentan países como Cuba, es posible partir de ingeniosos diseños y habilidades para que sistemas lagunares, como el del centro turístico Cayo Cocos, que ha sido ahogado por la industria sin chimenea, pueda revitalizarse, oxigenarse y revivir como un atractivo más, mediante la construcción de un amplificador de oleaje REALCO.
Estos avances los dio a conocer el investigador Migue Ángel Alatorre Mendieta, en el marco de los trabajos de la Red Temática de Innovación de Energía-Océano, organizados por la Universidad Autónoma de Campeche a través del Instituto de pesquerías y Oceanografía del Golfo de México, (Epomex).
Durante su ponencia explicó que, desde un extremo de la laguna, se abrió un ducto para que el agua salada del mar caribe pueda entrar y revivir al sistema lagunar que fue cerrado por obras de construcción de un hotel, lo que ha provocado fétidos olores y, como consecuencia, una desagradable experiencia para los visitantes.
Precisó que, al asentarse los hoteles en ese sitio turístico, cerraron el paso natural del agua salada al sistema, situación que ocasionó que el líquido se estancara y no contará con oxigenación, por lo que con el apoyo de investigadores mexicanos y de Cuba se dieron a la tarea de construir rudimentariamente un amplificador de oleaje conocido como REALCO para rescatar la laguna que tiene una longitud aproximada de tres kilómetros y que es también fuente generadora de vida de varios ecosistemas.
El proyecto inicio en 2013 y a estas alturas aunque algunos complementos como el cemento y las compuertas no tienen la calidad estimada, los cubanos se la han ingeniado para recatar este sistema lagunar de vida.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada