Texto y foto: Hubert Carrera Palí
La Jornada maya
San Francisco de Campeche
Sábado 19 de noviembre, 2016
Con una participación del 94 por ciento de los docentes convocados, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEDUC) inició con los procesos de aplicación de la “Evaluación al Desempeño 2016”, en el que se tienen registrados a 752 docentes, tanto de educación básica como de media superior, señaló el secretario de Educación, Ricardo Medina Farfán, al supervisar los trabajos correspondientes a esta primera jornada.
El titular de la SEDUC refirió que para el inicio de este proceso se convocó a 178 profesores, de los cuales se registró la inasistencia de 11 de ellos, lo que representa alrededor del 94 por ciento de asistencia.
Medina Farfán felicitó a los docentes, en especial, a las maestras y maestros que de manera voluntaria se enlistaron para concursar, por demostrar su compromiso para mejorar la calidad educativa de los campechanos al ser partícipes de los procesos establecidos en la Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD).
En tanto, el enlace del Servicio Profesional Docente en el Estado, Carlos Sánchez Preve, detalló en total para la “Evaluación al Desempeño 2016”, se tienen registrados a 752 docentes de educación básica y media superior.
En este periodo destacó, se contempla la participación de docentes que por segunda ocasión realizan dicha evaluación; maestros que por alguna situación están reprogramados, respecto a su evaluación en su segundo año de servicio; maestros que se encuentran en regularización en su función para poderles otorgar la clave que les corresponde; docentes que voluntariamente se inscribieron para el examen; así como profesores que la autoridad educativa selecciona para participar.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada