Texto: Hubert Carrera Palí
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Ciudad del Carmen, Campeche
Lunes 14 de noviembre, 2016
El gobernador Alejandro Moreno Cárdenas entregó a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a la Fiscalía General del Estado (FGE) y al Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP) infraestructura y equipamiento por un monto cercano a los 45 millones de pesos y anunció que con una inversión inicial de 151 millones de pesos iniciará en breve la construcción del nuevo Puente de la Unidad, que tendrá un costo de mil 800 millones de pesos.
Acompañado del secretario de Gobierno, Carlos Miguel Aysa González, y de los titulares de la Tercera Región Naval y 33ª Zona Militar, Genaro Padilla Ávila y David Moreno Gutiérrez, respectivamente; Moreno Cárdenas confirmó que en el presupuesto de egresos de la Federación se etiquetaron 151 millones de pesos para el nuevo puente, cuya construcción iniciará en las próximas semanas.
En el estacionamiento del Centro de Convenciones “Carmen XXI”, el gobernador inauguró el curso de formación inicial de la XVIII generación de la Policía Estatal y dio el banderazo de salida a 35 nuevas patrullas, motopatrullas, cuatrimotos y camionetas para la policía estatal y ministerial de toda la entidad, y el CESP.
Moreno Cárdenas, quien también otorgó 76 becas a hijos de policías y 137 lentes a agentes de la Coordinación de Seguridad Pública, comentó que el nuevo equipamiento permite dar mayor certidumbre, certeza, paz y armonía a los campechanos, y remarcó que su administración tiene el compromiso de capacitar a los cuerpos policiacos y que éstos mejoren sus condiciones de vida.
El titular del Ejecutivo destacó que, por ser Carmen el municipio con el mayor reto en materia de seguridad, se pusieron en funcionamiento destacamentos de policía en San Antonio Cárdenas, Atasta, Nuevo Progreso, Isla Aguada y Nuevo Campechito.
Antes, Juan Manuel Herrera Campos, fiscal general del estado, afirmó que la seguridad en Campeche es tarea permanente, por lo que se han impulsado acciones de equipamiento y mejora de las instalaciones para garantizar la impartición de justicia pronta y expedita.
Por su parte, Jorge Argáez Uribe, secretario de Seguridad Pública, añadió que conforme a los reportes del SNSP, Campeche tiene el menor índice delictivo del país y se ha mantenido como la entidad que cuenta con la policía más confiable de todo México.
Detalló que en un año se incrementó en 10 por ciento el cuerpo policial, ya que al inicio de la administración eran 900 los elementos de la Policía Estatal Preventiva y hoy son mil, además que con el curso de formación inicial de la XVIII Generación de la Policía Estatal, se fortalecerá la presencia de agentes en las comunidades y cabeceras municipales.
Moreno Cárdenas entregó a la Secretaría de Seguridad Pública uniformes, vehículos, armamento, equipo de radiocomunicación e informático; además de uniformes, botas, bermudas; equipo de protección, lámparas, chalecos y equipo antimotín.
Asimismo, la dependencia recibió, con un valor de un millón 789 mil 837 pesos, armamento consistente en proyectiles, cartuchos, pistolas semiautomáticas y carabinas; equipo de radiocomunicación por un monto de un millón 854 mil 451 pesos, y equipo informático, por 256 mil 94 pesos.
Por su parte, la Fiscalía General del Estado recibió equipamiento e infraestructura por más de 25 millones 897 mil 227 pesos. Entre lo otorgado destacan cinco camionetas, computadoras, impresoras, pantalones tácticos, bastones retráctiles, productos químicos, mobiliario y las obras de mejoramiento de las áreas de detención provisional y medios alternos de los destacamentos de Hopelchén, Escárcega, Champotón y Calakmul, y las de Centro de Justicia Alternativa Penal de Campeche.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada