Hubert Carrera Palí
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Jueves 10 de noviembre, 2016
El sector empresarial lamentó que la reforma energética del presidente Enrique Peña Nieto se sustentó únicamente en un catálogo de buenas intenciones, “pues contrario a lo que se nos había garantizado, el servicio de energía eléctrica sigue subiendo en detrimento de este sector que verá mermada su actividad hasta en un 20 por ciento”, afirmó Sergio Pérez Barrera, dirigente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) delegación Campeche.
Pérez Barrera manifestó que los empresarios ya no pueden seguir soportando este ritmo de incrementos que son lesivos, lo que definitivamente obliga a tomar otro tipo de iniciativas que en nada benefician a la economía familiar.
Los industriales tendrán que buscar nuevas fuentes de energía, señaló. Sin embargo, la falta de solvencia económica les impide dar este importante paso a corto plazo.
El sector no está preparado para enfrentar esta migración, por la fuerte inversión que debe hacerse para cambiar toda la red eléctrica de sus negocios a la nueva energía verde, añadió.
De entrada, este incremento impactará entre 15 y 20 por ciento en los niveles de producción, pues tampoco están preparados para pagar fuertes cantidades por consumo de energía eléctrica, “sobre todo porque nos confiamos en que la reforma realmente sería de beneficio para todos, pero lamentablemente vemos que no es así”, manifestó el dirigente empresarial.
“La reforma energética nos ofreció todos los parabienes, pero no que incrementaría el costo de la energía por lo menos este año. Entonces, bajo ese tenor, ahora los empresarios no estamos preparados para asumir un incremento de esa naturaleza” aseguró Pérez Barrera.
Sin embargo, abundó, tratarán de mejorar su rendimiento pero frente al fuerte desembolso que tienen que hacer no será de manera inmediata la adquisición de la nueva tecnología verde, advirtió.
Es cierto que se podría recurrir a financiamientos bancarios o programas de apoyo que ofrece el gobierno, sin embargo todo esto lleva su tiempo y por lo mismo la migración tecnológica no será un proceso fácil, concluyó.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada