Texto: Hubert Carrera Palí
Foto: Alejandro Gutiérrez
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Lunes 7 de noviembre, 2016

La meliponicultura es una actividad en desaparición a consecuencia de la deforestación y la fragmentación de la selva; la falta de conocimiento en el manejo de la abeja, el abandono de la actividad por parte de los jóvenes en las comunidades rurales y el uso de agroquímicos en la agricultura, alertaron a Lucio Paat Fernández y Pablo Hernández Bahena, académicos del Departamento de Estudios Sociambientales y Gestión Territorial del Colegio de la Frontera SUR, ECOSUR-Unidad Campeche.

En el marco del Seminario Institucional 2016 “Rescate, manejo y conservación de abejas sin aguijón en la Reserva de la Biósfera de Los Petenes, Campeche”, los investigadores manifestaron que, con el propósito de rescatar y conservar la meliponicultura tradicional maya, desde 2015 se puso en marcha esta iniciativa, con lo que se pretende generar conocimientos y acciones para el rescate, conservación y manejo de las abejas sin aguijón, además que se pretende desarrollar actividades de capacitación y divulgación que contribuyan al rescate y la conservación de estas abejas, especialmente de la "Xunáan kaab".

Revelaron que gracias a este proyecto se logró desarrollar el meliponario "Xunáan kaab" en las instalaciones del ECOSUR, el cual tiene entre sus funciones básicas servir como reservorio biológico y de investigación de la diversidad de abejas sin aguijón, como centro de capacitación para la cría y manejo de las mismas, y como centro de divulgación para la conservación y desarrollo de la meliponicultura, y rescate del conocimiento tradicional y cultura maya en relación con la apicultura.

Este meliponario cuenta con 10 colonias de la especie Melipona beecheii, dos colonias (caja racional) de [i]Frieseomelitta nigra[/i], una colonia de [i]Nannotrigona perilampoides[/i], además de troncos naturales de las especies de [i]Frieseomelitta nigra[/i], [i]Cephalotrigona zexmeniae[/i] y [i]Partamona bileneata[/i].

De igual manera, señalaron, la implementación del meliponario y el desarrollo del proyecto “Rescate, conservación y manejo tradicional de las abejas nativas en comunidades aledañas a la Reserva de la Biosfera Los Petenes (RBLP), tiene objetivos a corto y mediano plazo, tales como constituir organizaciones sociales y darle valor agregado de la miel de abeja [i]Melipona beecheii[/i], realizar estudios de calidad fisicoquímica y organoléptica de la miel de la misma especie en la RBLP, y rescate del conocimiento y cultura maya asociada a las abejas, así como lograr un manejo tecnificado de diversas especies de abejas sin aguijón; certificación orgánica y denominación de origen de sus mieles, y aprovechamiento de los subproductos cerumen, polen, cera y cajas artificiales para polinización de cultivos.

Los meliponinos son abejas sin aguijón que viven en colonias permanentes con una reina y miles de obreras. Son las únicas, junto con las melíferas, que son altamente sociales. Actualmente se conocen alrededor de 500 especies de abejas sin aguijón en el mundo, las cuales se ubican en unos 50 géneros. En México se reporta la existencia de 46 especies, de ellos, 19 se localizan en la península de Yucatán.

La cría y manejo de la abeja sin aguijón de la especie [i]Melipona beecheii[/i] ([i]Xunáan kaab[/i]) en la península de Yucatán se remonta a tiempos prehispánicos. Los mayas vinculaban la cría de esta abeja y la producción de miel a la tradición religiosa del dios “Ah Mucen Kaab”, para uso medicinal y para endulzar alimentos y bebidas.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

<