Texto y foto: Hubert Carrera Palí
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Viernes 4 de noviembre, 2016

En México durante las últimas tres semanas se ha reportado el asesinato de 13 personas transgénero y transexuales, lo que deja muy en claro el grado de persecución y homofobia que persiste contra estos grupos, principalmente por parte de estructuras religiosas, acusó Antonio Medina Trejo, Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, durante la presentación de su libro: [i]Familias homoparentales en México[/i].

Precisó que constitucionalmente, en México todas las familias tienen y poseen los mismos derechos y no importa que ésta se encuentre conformada por dos hombres o por dos mujeres. “Todo mundo pagamos impuestos y la Constitución es muy clara en este sentido”, asentó.

Observó que México todavía dista mucho de ser un país verdaderamente democrático, pues aún en algunas entidades prevalecen las razas propias de los años sesentas y setentas, en las que se llevaban a los separos a los homosexuales, como medida de represión y francas actitudes homofóbicas.

Medina Trejo, quien entre otras actividades profesionales también fue colaborador de [i]La Jornada[/i] por 14 años, señaló que el México democrático de hoy nos pone a todos en igualdades de derechos. Sin embargo, la represión y la homofobia hacia ciertos grupos como los llamados homoparentales, no cesa y cada día salen a relucir más actos de recriminación y de rechazo.

Observó que en medio de la llamada modernidad estos actos ya no deben de existir, por el contrario debe prevalecer el respeto a las ideas y a las preferencias, cualesquiera que éstas sean.

Señaló que la diversidad sexual es un derecho y por lo tanto debe de ser respetada y no reprimida como suele ocurrir recurrentemente. Acusó a los grupos religiosos de ser los principales impulsores de la represión y la homofobia.

El libro se publica justo en el momento en que en México se discute la constitucionalidad de este tipo de familias. Cada investigación devela aspectos que permiten entender la realidad que viven tales grupos y cómo coexisten en diversos espacios de socialización.

El tema se estudia desde la sociología, la psicología social, la antropología, la comunicación o el derecho y aborda los procesos individuales, de parejas y las percepciones sociales en torno a la vida cotidiana de estas células vivas de la sociedad mexicana.


Lo más reciente

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Nuevamente sin ofrecer pruebas, afirmó que tres hombres murieron en el hecho

La Jornada

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Autoridades informan que en la entidad hay más de 25 mil tortillerías y sólo tres se adhirieron a la iniciativa federal

La Jornada Maya

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Librobuse’ yaan u xíimbaltik lajunp’éel u kaajilo’ob Quintana Roo

El Librobus recorrerá diez municipios de Quintana Roo

Ana Ramírez

Librobuse’ yaan u xíimbaltik lajunp’éel u kaajilo’ob Quintana Roo

Bancos no abrirán mañana 16 de septiembre; pagos se pueden hacer por apps: ABM

Las sucursales dentro de almacenes comerciales y supermercados abrirán al público en sus horarios tradicionales

La Jornada

Bancos no abrirán mañana 16 de septiembre; pagos se pueden hacer por apps: ABM

<